Meta ha dicho recientemente que podría "apagar" Facebook e Instagram en Europa debido a las regulaciones que obligan a tener los datos de ciudadanos europeos en servidores alojados en Europa en vez de en servidores de Estados Unidos como sucede ahora. Ahora, responsables de la UE han comentado que Facebook debe someterse a las regulaciones de la UE sí o sí.
De otro modo, no es que Facebook vaya a cerrar estas plataformas, sino que será la UE la que bloquee el uso de estas redes sociales. Los responsables de la UE han llegado a decir que "la vida sin Facebook sería fantástica", o que "la gente viviría muy bien sin Facebook".
Ahora es Meta la que tiene la pelota en su tejado, una vez que se ha visto que la postura de la UE es clara e inamovible. Los datos son un "asset" de gran importancia en estos tiempos y la geopolítica no es ajena a esta relevancia, forzando medidas que protejan la integridad y la privacidad de sus ciudadanos. La verdad es que la medida parece lógica en un tiempo de turbulencia en las relaciones internacionales y más tras experiencias como el "alzamiento" de Trump a la presidencia de los Estados Unidos usando datos de redes sociales como Facebook para "tunear" los mensajes de la campaña.

Foto: Robert Habeck (German Economy Minister) y Bruno Le Maire (French Finance Minister)