Gracias al listado que aparece en el perfil de un trabajador de AMD, visto en LinkedIn, es posible dar por confirmado que la arquitectura RDNA3, que utilizarán las nuevas tarjetas gráficas Radeon RX 7000, estará basada en los nodos de 5 nm y de 6 nm, algo que ya se venía rumoreando desde hace tiempo.
La información que refleja ese perfil no es solo una confirmación de lo que ya sabíamos, también es una ampliación, porque indica qué GPUs utilizarán qué procesos de fabricación. Según ese perfil, la GPU Navi 31, tope de gama de las Radeon RX 7000, utilizará ambos nodos, y lo mismo ocurrirá con Navi 32. Estas dos GPUs tendrían un diseño MCM, que combinaría al menos dos chips para crear una GPU más potente.
La GPU Navi 33, que será gama media, utilizará solo el nodo de 6 nm, y adoptará un diseño de núcleo monolítico, con un único chip y una configuración de memoria GDDR6 acompañada de caché infinita para compensar el bajo ancho de banda que tendrá como consecuencia de su bus de datos de 128 bits. Tendrá entre 5.120 shaders y 4.096 shaders.
La GPU Navi 31 contará con dos chips que sumarán un total de 15.360 shaders a una frecuencia estimada de unos 2,5 GHz. Tendrá un bus de 256 bits, entre 256 y 512 MB de caché infinita y 32 GB de memoria GDDR6. La GPU Navi 32 tendrá también dos chips, pero estos sumarán 10.240 shaders. Su bus de memoria será de 192 bits, tendrá entre 256 MB y 384 MB de caché infinita, además de 16 GB o 24 GB de memoria gráfica GDDR6.
El lanzamiento de las Radeon RX 7000, basadas en la arquitectura RDNA3, sigue fijado para finales de este año, aunque todavía no hay una fecha concreta.
