A medida que la arquitectura Zen ha ido cosechando éxito AMD ha ido olvidando la gama baja de procesadores, en buena parte porque se vendía todo lo que se fabricaba y la compañía priorizaba la fabricación de chips de gama alta que tienen más margen de beneficio. Con la llegada de Alder Lake por parte de Intel finalmente ha vuelto la competencia en muchos sectores y vemos como hay movimiento en AMD para cubrir varios segmentos que habían quedado olvidados.
Podemos recordar que con Zen 2 vimos a los Ryzen 3 3100 y 3300X de 4 núcleos y 8 hilos, pero con Zen 3 lo mínimo que hay son soluciones de 6 núcleos y 12 hilos... con la excepción del Ryzen 5300G que sólo está disponible para el mercado OEM.
Ha pasado tiempo desde el lanzamiento de los Athlon para socket AM4 basados en la arquitectura Zen y Zen+, procesadores que durante los últimos meses habían desaparecido del mercado y que ahora tímidamente encontramos con disponibilidad intermitente.
Ahora Tom's Hardware a través de @Tum_Apisak ha detectado evidencias en el test de CPU-Z de que AMD estaría preparando el lanzamiento de los Athlon Gold Pro 4150GE, un procesador de gama baja y destinado al mercado profesional pero que si llega al mercado DIY también puede ser válido para un equipo domestico de bajo presupuesto, aunque ciertamente el precio sigue siendo una incógnita y sólo mencionan que será un producto por debajo de los 200 dólares, esperamos que sea significativamente más económico que eso.
Este Athlon Gold Pro 4150GE incorpora núcleos Renoir por lo que estamos hablando de la arquitectura Zen 2, dicha solución contaría con 4 núcleos sin tecnología SMT que comparten 4 MB de caché L3, los núcleos estarían funcionando a una frecuencia de 3,8 GHz pero no sabemos si es la frecuencia base o la turbo, si nos fiamos de anteriores rumores eso es con turbo. Según Tom's Hardware el rendimiento en CPU-Z es de 460 puntos en monohilo y de 1.785 en multihilo, así que son procesadores capaces de plantar cara a los Intel Core i3-9100 y Core i3-10100, aunque los segundos al contar con 8 hilos quedan claramente por encima en pruebas multhilo.

Al contrario que en anteriores rumores que apuntaban a la llegada, aún sin fecha, de los chips Renoir-X sin apartado gráfico, esta solución sí integra una gráfica Vega de 320 stream processors, lo que serían 5 Compute Units, algo por debajo de las APUs Ryzen 4300G que cuentan con 384 SP y 6 CUs.
La última vez que comentamos acerca de estos procesadores fue antes del CES 2022 y AMD no hizo mención a ello por lo que entendemos que son procesadores que llegarán al mercado sin demasiado ruido y destinados a cubrir segmentos olvidados, aunque no deja de ser cierto que aún hay mucho terreno que cubrir por parte de AMD por debajo de los Ryzen 5600G y con este futuro lanzamiento no es suficiente si la compañía no quiere que los Core i3-12100 se adueñen de la gama media-baja.