Los NFTs no son algo nuevo, no nacieron ayer, ni la semana pasada, ya llevan un tiempo intentando posicionar como un producto digital de interés para los consumidores. Ofrecen muchas posibilidades, sobre todo ahora que el metaverso podría convertirse en algo muy real, pero las grandes compañías de videojuegos no quieren perderse un trozo del pastel.
Una de las compañías a las que más le ha gustado el tema de los NFTs como forma de ganar dinero es Ubisoft. La firma francesa se ha mostrado favorable al uso de estos bienes digitales "únicos", algo que ha generado un importante rechazo por parte de su comunidad de jugadores. En una situación normal, y sensata, Ubisoft habría entendido que quizá no es el mejor momento de implementar los NFTs en sus juegos, o que debería adoptar un acercamiento distinto, pero ese no ha sido el caso.
Nicolas Pouard, Vicepresidente del laboratorio de soluciones estratégicas e innovación de Ubisoft, ha dicho en una entrevista que cree que los jugadores no entienden lo que un mercado digital secundario podría ofrecerles. Dijo que los jugadores creen que los NFTs destruirán el planeta (¿?), y que es una herramienta de especulación, pero en realidad es beneficioso para ellos.
En resumidas cuentas, este ejecutivo cree que los jugadores no tienen ni idea de lo buenísimos que son los NFTs para ellos, y que hay un fuerte malentendido alrededor de estos. Cuando alguien dice que la mayoría se equivoca y que algo que es percibido como malo resulta, en realidad, muy bueno, suele ser porque efectivamente es bueno, pero solo para esa minoría. Si queréis mi opinión, no me gusta el concepto de los NFTs, y sí, los veo como otra manera de hacer dinero con el mundo digital, como otro "sacacuartos".