Este 2021 ha sido un año nefasto para los gamers porque conseguir una tarjeta gráfica a precio razonable se ha vuelto misión imposible, no vamos a entrar en los culpables pero el auge de Etherum sin duda ha contribuido a impedir que bajen los precios, así que la llegada de una nueva criptomoneda siempre se puede ver con cierto recelo.
Sin embargo hoy estamos ante una alternativa bastante interesante por su concepción, se trata de una moneda diseñada en España y se ha hecho pensando en evitar algunos de los aspectos más desagradables de la minería como es el consumo eléctrico y la contaminación asociada a ello.
Sus creadores querían un nombre internacional para la misma pero Keycoin ya estaba pillada, así que finalmente la nueva criptomoneda se ha bautizado como Teclacoin y como podemos deducir se mina con el teclado, un componente que apenas consume electricidad y no es un producto tan caro como otros elementos, aunque no deja de ser cierto que si nos pasamos mucho rato minando también acabará destrozado.
El objetivo que persigue esta criptomoneda es crear claves seguras, como las que proponen las webs de forma automática, así que el objetivo es generar combinaciones de letras, símbolos y números casi al azar. Pero claro no es algo tan simple como aporrear el teclado sin ton ni son, que para eso ya tenemos al "niño loco alemán". La clave para generar los códigos es algo secreta pero sí tenemos algunos detalles:

Es necesario que se usen las teclas “wasd” y espacio de forma regular en nuestras cadenas propuestas, es un guiño a los usuarios gamer que tan mal lo han pasado este año, pero sin embargo las mismas puntuarán 0, es decir imprescindibles pero sin valor económico, así que no sirve de nada simplemente jugar y punto, sino que hay que pulsar teclas más raras y como menos usuales sean mayor puntuación.
Para evitar mucha intromisión de otros países la tecla que más puntuará lógicamente es la Ñ, así que ya sabemos que hay que ir pulsando teclas WASD + Ñs y otros carácteres más al azar... aunque no tanto, puesto que el proceso de minado también resulta curioso e interesante: durante el tecleo de un nuevo código debe coincidir con con una letra del canal de Twitch oficial de dicha moneda.
Sí, el canal de Twitch TeclaCoin tiene dos objetivos: dar a conocer la letra exacta que deberá coincidir con la que estemos pulsando en esos momentos y promover la literatura española, así que en dicho canal nos encontraremos con audiolibros de clásicos de nuestra literatura como Don Quijote de la Mancha o El Lazarillo de Tormes, entre otros. Así, los que conozcan dichos libros tendrán algo más de posibilidades de acertar la tecla que viene a continuación.
El código creado se generará con la mezcla de todos los usuarios que hayan pulsado dicha tecla en ese instante y la suma de las anteriores 4 teclas y las 5 posteriores. Si eres unos de los afortunados sumarás 0,1 TeclaCoin.

Sí, como más teclas tenga el teclado mejor y ahí sin duda está claro que estamos ante una queja ante el auge de los teclados pequeños tipo 60% que no sirven para la cultura... si os habéis fijado Nate siempre los estaba promocionando en su canal y de pronto empezó a introducir los que incorporan la Ñ así como algunos con iluminación RGB, así que algo sabía antes de sus creación.
Es importante señalar que habrá un tiempo de proceso de minado que será el de la creación de contraseñas seguras para transacciones comerciales. Sin embargo y cuando se terminen de crear todas ellas los usuarios de estas monedas tendrán otra función y es la de validación de las mismas, eso se hará exclusivamente con teclados RGB, puesto que si un usuario está realizando una transacción con contraseña TeclaCoin a nosotros se nos iluminarán las teclas correspondientes y será nuestro objetivo validarla pulsándolas en el orden correcto.

Sí! Algo muy parecido a lo que hacíamos cuando éramos niños jugando al Simon. Si somos los más rápidos y pulsamos en el orden correcto las teclas nos quedaremos con un 1% de la comisión de dicha transacción. También se quería recurrir a los pianos para ello y ayudar a los músicos, pero los creadores de TeclaCoin se toparon con la oposición de introducir RGB en los mismos...
En fin... ¡Finalmente los teclados RGB servirán para algo!
¡Feliz día de los inocentes!