Según leemos en Tom's Hardware hace unos pocos días Tesla comunicó que cambiaría el chip que mueve el sistema de infoentretenimiento de Intel a AMD de sus Model Y. En dicha noticia comentaban que inicialmente Tesla empezó usando soluciones de NVIDIA pero que hace unos tres años para su coche Model 3 ya eligió a los procesadores Intel Atom E3950 para dicha tarea y al mismo tiempo actualizó a Intel los sistemas de sus Model X y Model S. No especifican cuándo en el tiempo pero los Model X y S volvieron a ser actualizados por una solución de AMD y ahora a esa transición se le sumaría el Model Y.

En esa noticia Tom's Hardware se preguntaba los motivos de dicho cambio puesto que el suministro de chips por parte de Intel parecía más fiable que el de AMD a 7 nm que debe competir con muchos otros fabricantes en las factorías de TSMC, sin embargo desde hace unas semanas se filtró que ese chip de AMD parece ser un Ryzen YE180FC3T4MFG basado en la arquitectura Zen+ y por lo tanto fabricado en un nodo no tan crítico como es el de 12 nm de TSMC.
Problemas de suministro aparte Tom's Hardware ha vuelto a publicar información acerca del nuevo sistema de infoentretenimiento de los Tesla Model Y y ahí vemos claramente que el cambio es para mejorar el rendimiento del mismo. Tom's pone en su titular que el nuevo sistema de AMD "Smokes Intel In Benchmarks".

Es cierto que dicho procesador Atom empezó a fabricarse en 2016 mientras que la arquitectura Zen+ ya es dos años más moderna. Al ser una solución personalizada para Tesla no sabemos la fecha de su creación de este chip en concreto, pero podría ser bastante más nuevo que 2018.
Tom's nos ofrece algunas cifras comparativas como es el caso de abrir una aplicación llamada Youkou (similar a Youtube): pasamos de 17,12 segundos a 4,18s. O el caso de abrir la app de Bilibili en la que pasamos de tardar 24,16s a apenas 7,04 segundos. Sin poner cifras también mencionan que la carga del interfaz o la navegación por los mapas del sistema es de más del doble de rápida.
Viendo esas cifras ahora ya es más fácil de entender los motivos a la migración a una solución más potente.