Ayer AMD celebró que hace 5 años terminó el desarrollo de la primera generación de procesadores Ryzen, exactamente hace 5 años los primeros Ryzen llegaron al estado de "Tape out" lo que significa que ya tienen el diseño y el proceso de fabricación listo para empezar su producción en masa. Así, en octubre de 2016 empezaron a enviarse los pedidos a GlobalFoundries para poderlos presentar en sociedad, cosa que ocurrió en marzo de 2017.

En TechPowerUp hacen breve resumen de lo que ha ocurrido desde ese momento:
Para entonces AMD se había borrado de la mente de los usuarios entusiastas de PC y la arquitectura Zen se esperaba como la siguiente ronda de procesadores que se iban a vender por debajo de los 250 dólares y que pasarían por la historia sin pena ni gloria, fue un gran error enterrarlos antes de su llegada y es que los primeros Ryzen consiguieron terminar con una década de procesadores de cuatro núcleos a 350 dólares por parte de Intel. Los Ryzen 7 1800X se vendieron relativamente bien a un precio de 500 dólares
El Ryzen 7 1800X de ocho núcleos llevó la potencia de los equipos HEDT al mercado doméstico y los primeros Threadripper ya se plantaron como los nuevos reyes de las plataformas de alto rendimiento, desplazando a los Intel Core X de su trono en este segmento hasta la fecha.
La primera respuesta de Intel a los Ryzen 1800X fue el incremento de un 50% en la cantidad de núcleos de sus procesadores con el lanzamiento de los Intel Core de octava generación y el Core i7-8700K de 6 núcleos y 12 hilos que, gracias al buen IPC de la arquitectura Skylake, pudieron competir en la mayoría de casos con AMD.
Sin embargo para entonces Intel tuvo que enfrentarse a una severa escasez de suministro para sus procesadores que provocó una espiral de subida de precios lo que permitió a AMD poder presentar, en primavera de 2018, a la arquitectura Zen+ con sus flamantes Ryzen 7 2700X en cabeza, apenas aportaban un 4% de incremento de IPC pero las mejoras el multihilo, el mejor soporte para las memorias y unos precios controlados de alrededor de los 330 dólares permitieron que los usuarios más propensos al cambio ya tuvieran un nuevo chip al que cogerle cariño.
Meses más tarde (octubre de 2018) Intel actualizó su línea de productos con los Core de novena generación con otro aumento de núcleos y consiguiendo la paridad de los mismos con la competencia, fue la llegada del primer Core i9 doméstico con el nombre Core i9-9900K con precios que rozaban los 500 dólares.
El Core i9-9900K volvió a ser el rey del rendimientoo gracias a su buen IPC, altas frecuencias y los ocho núcleos y doce hilos que era capaz de mover... Sin embargo en 2019 AMD volvió a sorprender a los más incrédulos doblando la apuesta de núcleos con Zen 2 que, además, ofrecía un buen salto de rendimiento con un incremento del IPC de dos dígitos, así los Ryzen 3000 se volvieron a poner la corona en casi todos los escenarios de la computación con los juegos como único punto a mejorar pero no por una distancia suficiente para Intel.
Intel intentó responder a todo ello en mayo de 2020 con los i9-10900K de diez núcleos y 20 hilos pero topó con las limitaciones de su anticuado proceso de fabricación a 14 nm+++ y si bien retomaba la corona gaming perdía en precio y prestaciones ante los AMD Ryzen de tercera generación.
Lejos de dormirse, hace un año, AMD volvió a mostrar otra gran mejora con Zen 3. Con la nueva arquitectura repetía el incremento de doble dígito en el IPC que, junto a un ligero aumento de MHz, dejó a los actuales Ryzen 5000 con la corona de rendimiento en todos los campos, eso sí con un incremento de precio acorde con su nuevo estatus.

Dicha corona parece que le habrá durado un año, puesto que en menos de un mes deberíamos ver la llegada de Intel Alder Lake, que según las filtraciones será capaz de plantarle cara o incluso superar a las propuestas de AMD en rendimiento monohilo y multihilo, aunque no en eficiencia energética, pero eso ya lo veremos en su momento y es que AMD promete seguir dando guerra durante los próximos años y dentro de pocos meses habrá nuevas propuestas suyas en el mercado.
Feliz 5ª aniversario AMD Ryzen.