Los iPhone 13 fueron una renovación menor, tanto que algunos han llegado a decir que esta fue la generación que menos novedades de interés ha introducido en toda la historia de Apple. Sería discutible por el aumento a 128 GB de la capacidad de almacenamiento de los modelos mini y estándar, pero la verdad es que esas opiniones tienen una parte importante de razón.
Tras la presentación de los iPhone 13, todas las miradas volvieron a posarse en el iPhone 14, un smartphone que será presentado en septiembre del año que viene, y que salvo sorpresa por parte de Apple debería repetir la estrategia que hemos visto en las generaciones anteriores, es decir, debería venir en cuatro modelos diferentes: iPhone 14 mini, iPhone 14, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max.
Bloomberg ha vuelto a reavivar los rumores que daban por hecho que Apple introducirá cambios importantes con los iPhone 14, y que esta generación estrenará modificaciones de diseño verdaderamente interesantes. En ese sentido, los cambios más importantes que se dan casi por seguro son la supresión de la muesca frontal a favor de una isleta flotante, algo que lleva años siendo utilizado en terminales basados en Android, y una integración más limpia y menos protuberante de las cámaras traseras.
Por lo que respecta al hardware, se comenta que Apple podría utilizar una pantalla LTPO OLED de 120 Hz en todos los modelos, que serán los primeros terminales de la manzana mordida en contar con una cámara de más de 12 MP (se habla de 48 MP) y que mantendrán los mismos tamaños de pantalla.
También se espera un cambio de SoC que, en teoría, debería aportar mejoras más interesantes gracias al salto al proceso de 4 nm, aunque no se descarta que Apple pueda utilizar el nodo de 3 nm de TSMC, siempre que la producción sea buena. El iPhone 14 debería contar con un aumento de la memoria RAM, ya que el iPhone 13 repitió la configuración del iPhone 12, y el precio de dicho terminal no debería incrementarse, es decir, lo más probable es que Apple mantenga el mismo esquema de precios.
