Windows 11 llegará el 5 de octubre al público en general y, en principio, tendremos compatibilidad con apps de Android a través de la Amazon Store, aunque no llegará en un primer momento. De todos modos, Microsoft está probando internamente este subsistema Android. De momento, la Amazon Store empieza a hacer acto de presencia en la Tienda de Microsoft.
Por ahora la Amazon Appstore Preview no es funcional, eso sí. Las apps de Android que dependan de los Servicios de Google no funcionarán bien. Microsoft usará la tecnología Bridge de Intel para traducir instrucciones ARM a x86 y ahora tenemos resultados de rendimiento de Geekbench funcionando sobre Windows 11 en el subsistema Android. Los resultados que se pueden encontrar en Geekbench están realizados sobre CPUS con 8 cores, 12 cores y 20 cores, que serían procesadores Intel de 11th Gen y 12th Gen. También hay un procesador de 8 cores ARM.
El chip ARM de 8 cores con Windows 11 arrojó un resultado de 828 y 3.047 para single core y multi core. El chip de 20 cores x86 consigue 571 y 4.098 puntos. El resultado de ARM es similar al obtenido con un Snapdragon 865. En el chip x86 se nota que el software Intel Bridge no es suficientemente eficiente en su labor de traducción de ARM a x86.
