Xiaomi confirmó recientemente que la carga de 120 vatios iba a llegar al Xiaomi 11T Pro, un terminal de gama alta que, según las filtraciones más recientes, podría representar una actualización muy pequeña frente al Xiaomi 11 Pro, tanto que incluso mantendría el SoC Snapdragon 888.
La recarga rápida ha permitido que los smartphones reduzcan considerablemente el tiempo que deben estar conectados a la red eléctrica para cargar su batería, y esto también ha permitido acortar las esperas y las interrupciones en los tiempos de uso de este tipo de dispositivos. Sin embargo, no todo han sido buenas noticias, ya que al utilizar la carga rápida se genera más calor, y se puede poner en riesgo la integridad de la batería si la tecnología empleada no es eficiente y segura.
Xiaomi ha querido aclarar esta cuestión, y para hacerlo ha explicado de qué manera afectará el uso de la carga rápida a la batería de nuestro smartphone con el paso del tiempo. Utilizar la carga rápida de 120 vatios durante un total de 800 ciclos (cargas completas) hará que la batería pierda un 20% de su capacidad de retención. No es mucho, pero la pregunta aquí es cuántos ciclos de carga utilizamos en un día.
Una persona que cargue su smartphone dos veces al día consumirá 730 ciclos de carga en un año, lo que significa que en poco más de un año la batería de su smartphone se habrá reducido en un 20%. Si esa misma regla se mantuviera de forma constante, en poco más de dos años su batería ya solo tendría un 60% de capacidad de retención, y esto sí que sería un problema importante, tanto que debería empezar a considerar el cambio a una batería nueva.

También se debe tener en cuenta que comprar un smartphone de gama alta, como el Xiaomi 11T Pro, es una inversión que cualquier usuario querrá amortizar al máximo, y tener que cambiar la batería en dos años no es plato de buen gusto para nadie.