Fuentes asiáticas aseguran que Google no quiere limitarse a lo que vimos con Whitechapel, el SoC "propio" (el SoC Tensor fue desarrollado de forma conjunta con Samsung) que la compañía utilizará en sus nuevos Pixel 6, y que está trabajando para desarrollar un chip propio que pueda utilizar en sus próximos Pixelbooks.
La idea que tiene Google es, en esencia, la misma que inspiró a Apple a desarrollar el SoC Apple M1, un chip que le ha permitido prescindir, de forma parcial, de los procesadores Intel x86 en algunos de sus productos, aunque solo en aquellos en los que el rendimiento bruto no tiene que alcanzar niveles demasiado elevados, o donde prima más la movilidad, como la serie MacBook y MacBook Pro. Apple no podría lanzar un Mac Pro competitivo sin recurrir a Intel y a AMD ahora mismo.

No tenemos información concreta todavía sobre ese nuevo chip que Google utilizaría en sus nuevos Pixelbook, pero se comenta que la compañía ha contratado a figuras importantes y de gran talento que trabajaron, entre otras, para compañías del calibre de Intel, Qualcomm y MediaTek. También indica la fuente que Google está dispuesta a invertir mucho dinero para sacar adelante este proyecto, y que el coste medio de diseñar y fabricar un chip propio en 5 nm, como el SoC Tensor por ejemplo, ronda los 500 millones de dólares.
Aunque los costes de estos proyectos suelen ser elevados, al final es una cuestión de economía de escala, y la rentabilidad que obtienen las compañías del tamaño de Apple y Google es tan grande que merece la pena. Apple es el mejor ejemplo hasta el momento, ya que el desarrollo del SoC Apple M1 le permitió eliminar una serie de costes importantes, y conseguir beneficios notables al integrar su propio silicio. También le permitió controlar mejor su ecosistema de hardware en ciertos productos. Google persigue todas esas ventajas, y por ello quiere crear su propio SoC para los Pixelbook.