Aún queda un poco para ver los futuros chips de 12a generación de Intel, conocidos como Alder Lake, pero cada vez se filtran más benchmarks que van dando pistas de lo que podemos esperar de los procesadores que piensan competir con los Ryzen 6000.
Sin ir más lejos, se ha filtrado el resultado de un benchmark de After Effects sobre un Core i9-12900K, el buque insignia de la siguiente generación. Incorpora 8 núcleos Golden Cove y 8 núcleos Gracemont, con un total de 16 núcleos sumando 30 MB de caché L3 y multiplicador desbloqueado. Su TDP es de 125W para PL1 y 228W para PL2.
El chip comparado en el benchmark es el Core i9-11900K que, recordemos, es el top de la serie 11 de Intel e incorpora 8 núcleos Cypress Cove con Hyper Threading y un total de 16 MB de caché L3. Su TDP PL1 es de 125 W y de 250 W para PL2.
En el benchmark se ha usado una plataforma de pruebas que incluye una placa ASUS ROG Strix Z690-E Gaming WiFi, una GPU GeForce RTX 3090 y lo que parecen ser 64GB de memoria DDR5-4800. Por otro parte, el Core i9-11900K se ha montado en una ASUS ROG Maximus XIII Hero con una GeForce RTX 3090 y 64GB de DDR4-2133. Ambas plataformas han usado Windows 10 Pro con el parche de mayo.
Estos son los resultados del test:

Si vemos los resultados por separado, el 12900K es un 11% más potente que el 11900K, en tanto podríamos decir que es un 7% a nivel de puntuación global. Hay que tener en cuenta que la información subida a PugetBench, donde se ha registrado este test, no especifica todas las características de estas plataformas, al tiempo en que tampoco resulta concluyente la versión de Windows que usa la plataforma para el 12900K, ya que Windows 10 no parece llevarse bien con los procesadores que usan núcleos híbridos como el 12900K, así que hay que coger los resultados con pinzas.