Cuando AMD presentó la tecnología FSR la describió como algo totalmente nuevo que habían creado desde cero. FSR es una solución innovadora que consigue buenos resultados, y que tiene además un gran valor por ser abierto, multiplataforma y por mejorar de forma sustancial el rendimiento, pero no es algo que la compañía haya creado totalmente desde cero.
Alexander Battaglia, de Digital Foundry, ha confirmado que AMD FSR utiliza Lanczos como base, una tecnología de reescalado que NVIDIA lleva años utilizando para ofrecer un filtro de realce que está disponible a través de su panel de control. No obstante, tampoco podemos decir que AMD se ha limitado a utilizar Lanczos de forma directa, ha utilizado su base, pero la ha mejorado.
El algoritmo que utiliza AMD FSR se compone de dos pases: EASU, que es el muestreo ascendente espacial adaptable al borde, y RCAS, que es un realce sólido adaptativo de contraste. Con el pase EASU se consigue un escalado espacial con un coste relativamente bajo, y el segundo pase pule el efecto borroso que se produce con el primero aplicando un efecto de realce.
La versión que utiliza AMD FSR mejora aspectos negativos presentes en la base de Lanczos, y presenta ventajas importantes frente a aquél, pero es muy interesante ver que AMD ha utilizado esa tecnología como punto de partida. En Hardware Times han publicado una comparativa en la que enfrentan a AMD FSR y a Lanczos en Terminator: Resistance, y aunque parezca imposible Lanczos hace algunas cosas mejor que AMD FSR. Esa comparativa es muy interesante, tiene muchas imágenes que podéis ampliar y ajustar con solo deslizar de izquierda a derecha para comparar, y confirma que el segundo pase de realce que utiliza FSR es uno de los pilares clave de esta tecnología.