Capcom ha actualizado Resident Evil Village para dar soporte a la tecnología FSR de AMD. Esta tecnología trabaja como un reescalado espacial, sin elementos temporales, que utiliza imágenes de entrada con un menor conteo de píxeles para generar una imagen de salida reescalada a la resolución objetivo. Al proceso se aplica además una capa de realce que contribuye a mitigar el efecto borroso que generan este tipo de reescalados.
A diferencia del DLSS, la tecnología FSR de AMD no necesita de ningún tipo de hardware específico, y tampoco está limitado a una API concreta o a una generación específica de tarjetas gráficas. Esta tecnología funciona tanto en gráficas AMD como en soluciones de NVIDIA, siempre que tengamos, al menos, una GTX serie 10 o una Radeon RX 400.
DSOGaming ha aprovechado la introducción de esta tecnología en Resident Evil Village para realizar un pequeño análisis de rendimiento en resolución 4K. En sus pruebas ha utilizado un equipo formado por un Core i9-9900K, 16 GB de DDR4 a 3.600 MHz y una potente tarjeta gráfica RTX 3080.
En las imágenes comparativas que han publicado concluyen que, al activar el AMD FSR, incluso en modo ultra calidad y resolución 4K, todo tiene un aspecto demasiado borroso, muy alejado de la nitidez que experimentamos con 4K nativo, y que esto se aprecia claramente en muchos detalles. El más fácil de identificar es la hierba.
La mejora de rendimiento que consigue es considerable, pero no marca una diferencia importante en términos de fluidez real, y por ello creo la conclusión final es que no merece activarlo a esa resolución con una tarjeta gráfica tan potente. La cosa cambiaría con un modelo menos potente que tuviera problemas para mantenerse en 60 FPS estables, claro.
En la fuente tenéis una galería completa de imágenes comparativas que muestran las diferencias entre 4K nativo y FSR en modo ultra calidad.
