Después del debut de la tercera generación de procesadores Xeon escalables Intel sigue con sus planes para su cuarta generación y es que la competencia está apretando de lo lindo en este sector y más tras saber que AMD se centrará en fabricar más procesadores EPYC.
Los actuales Intel Xeon se basan en la arquitectura Ice Lake y por lo tanto con núcleos Sunny Cove mientras que los futuros Xeon, previstos ya para 2022 y conocidos como Sapphire Rapids utilizarán núcleos Golden Cove, los mismos que los núcleos de alto rendimiento de Alder Lake, su proceso de fabricación será propio de Intel a 10 nm.

Aunque las filtraciones hablan de procesadores de hasta 56 núcleos de momento se ha filtrado un modelo de 20 núcleos y 40 hilos pasando el test Geekbench 4, lo que permite conocer algunos de sus detalles.
El procesador que ha pasado por dicho test marca una velocidad de 1,5 GHz aunque dicho modelo debería funcionar alrededor de los 4,7 GHz por lo que se desconoce si es un fallo de la detección o una muestra de ingeniería muy temprana, de hecho quedan varios meses para su puesta de largo por lo que podría ser lo segundo.

Dicho procesador contaría con 40 MB de caché L2 y 75 MB de caché L3. El Sapphire Rapids de 20 núcleos se habría probado con la plataforma de referencia de Intel bautizadas como VulcanCity y la configuración probada cuenta con 32 MB de memoria DDR5, lo que va confirmando los rumores de las especificaciones finales de estos chips.

Mencionan que su resultado de rendimiento es bastante discreto y fácilmente superable con un AMD Ryzen 9 5950X, eso hace que cobre fuerza la idea de que esta muestra de ingeniería está trabajando a un tercio de su velocidad final. También se sospecha que Geekbench 4 no esté optimizado para sacar todo el jugo a estos nuevos núcleos, veremos si el rendimiento mejora en futuras filtraciones.