Hardware Unboxed ha publicado un vídeo muy interesante donde responden a varias preguntas de sus usuarios, y una de las más llamativas está relacionada con la tecnología FSR de AMD, que mejora el rendimiento en los juegos que la incorporan aplicando un reescalado espacial que prescinde de elementos temporales. No requiere ningún tipo de hardware especializado para funcionar, a diferencia de lo que ocurre con el DLSS de NVIDIA, y esto supone una ventaja importante.
Hardware Unboxed lo tiene claro, la tecnología DLSS fue, en su primera versión, terrible. Se utilizó como un intento de atraer a los usuarios de la serie GTX 10 a la serie RTX 20, como un punto clave para vender esta nueva generación de tarjetas gráficas, pero el resultado fue muy malo. Tienen razón, solo hay que ver el resultado que obtuvo en juegos como Battlefield V o Metro Exodus, donde generaba un acabado borroso, y también daba problemas graves.
DLSS era tan malo en su primera versión que llegaba a funcionar peor que un simple reescalado, y encima era una tecnología propietaria limitada a un hardware concreto, así que está bastante claro que la tecnología FSR ha tenido un lanzamiento mejor, pero la distancia temporal que existe entre ambas es algo a tener en cuenta, y también hay que destacar, como dicen los chicos de Hardware Unboxed, la situación actual deja a DLSS 2.2 como el rival a batir, y de momento es un rival que está muy por encima de FSR.
AMD no podía permitirse llegar varios años tarde y con una solución peor al DLSS 1.0 de NVIDIA, y efectivamente, no ha caído en ese error. FSR tiene la ventaja de ser un estándar abierto, multiplataforma y compatible con más tarjetas gráficas, pero tiene también margen de mejora.