En noviembre del año pasado tuvimos la oportunidad de analizar el Everest Max, ahora volvemos a encontrarnos con este teclado Mountain modular de la máxima calidad que cuenta con una distribución ISO adaptada para nuestro país. Nadie queda indiferente ante este despliegue de opciones y rendimiento, gracias a su switches MX de tres pines con hot-swap, lubricados con grasa Kryptox GPL 205. Con este teclado no nos privaremos de nada, hasta cinco perfiles de memoria, rollover NKRO para no perder ninguna pulsación, fijación magnética del reposamuñecas... Cada de detalle está cuidado al milímetro. De hecho, nada más abrir la caja con sellado magnético ya desprende calidad. Simplemente desempaquetar este teclado modular ya es una grata experiencia.

Otras versiones del EVEREST
Además del pack Max, ampliamente configurable (switches Brown, Red Blue, Speed Silver y Silent Red), disponemos de otras dos opciones: una versión Core para los más minimalistas (para la que recomendamos adquirir a parte el reposamuñecas) y una versión Core Barebone sin switches, la carcasa de alta gama para aquellos que buscan algo muy concreto.
Módulos númérico y media dock
Junto al cable USB tipo C más grueso que hayamos visto, se conectarán también un módulo numérico acoplable en ambos laterales, con cuatro teclas configurables tanto en en función como en imagen, selecciona el icono deseado y disfruta de sus atajos o sus macros. Si eres zurdo y contable, estás de enhorabuena, conecta el numpad en la izquierda y trabaja también con tu preciada herramienta gaming.
El media dock es mucho más que atajos multimedia. Empezando por lo más básico: cuenta con leds indicativos como los de bloque númerico y de mayúsculas, funciones como play, mute, avanzar/retroceder... Y lo que más nos ha gustado, el display con rosca con el que gestionar el ARGB, niveles de volumen y brillo, y monitorizar nuestro ordenador.
Acabados, experiencia y accesorios
Con una disposición ligeramente curvada de las teclas, cuesta creer poder tener el tacto de un mecánico con el sonido de un membrana. Escribir se hace tan fácil y entretenido como jugar. Con una ergonomía muy buena, el acolchado y un tacto óptimos en su reposamuñecas, este teclado tiene un nivel de detalle enfermizo. El acabado del cepillado o simplemente sus peanas magnéticas para levantarlo, son aspectos que revelan que, fuera de opciones custom, estamos ante el que podría ser el mejor de los teclados.
Novedades en su software
Tal y como os informamos hace un mes, MOUNTAIN se suma al programa Razer Chroma Connect. MOUNTAIN Base Camp™ se integra en uno de los mayores ecosistemas de control RGB y, aquí viene lo bueno: se integra también en OBS-Studio para hacer las delicias de todos aquellos usuarios que retransmiten contenido en plataformas como Youtube, Twitch o Dailymotion. A partir de hoy puedes gestionar tu programa de broadcasting con tu teclado, una comodidad que gamers, streamers y otros creadores de contenido sin duda agradecerán.
Precio y disponibilidad
En su web mountainggshop podemos adquirir esta versión Max por 250€, la versión Core a la que probablemente queramos añadir el reposa-muñecas cuestan 170 y 15€ respectivamente. La carcasa Core Barebone está a la venta por 130€ y, todas estas opciones se pueden adquirir en color negro o gris metalizado. Es un teclado con muchas posibilidades pero, que en la distribución ISO ESP se ven limitadas, pues sólo podremos escoger los switches MX Red.