La tecnología AMD FSR generó mucho revuelo tras su presentación oficial en el Computex de este año. AMD ha tomado decisiones muy acertadas, como por ejemplo enfocar dicha tecnología como una solución multiplataforma, compatible con gráficas Radeon y también con gráficas NVIDIA. Tampoco ha discriminado por razón de hardware, porque AMD FSR no utiliza hardware especializado para funcionar.
Los diferentes modos de rendimiento y de calidad también han sido un acierto, pero los primeros resultados que mostró AMD me dejaron un poco preocupado, ya que en la escena del puente se ve claramente una pérdida de nitidez demasiado grande para tratarse del modo "calidad" de AMD FSR. No quiero precipitarme, vamos a esperar a ver cómo funciona AMD FSR en juegos, y seamos razonables, NVIDIA tampoco acertó a la primera con el DLSS 1.0, de hecho esta tecnología emborronaba la imagen y hasta generaba errores por la pérdida de información gráfica.
Hardware Unboxed tiene claro que pedir a AMD que lance una tecnología al nivel del DLSS 2.1 tan pronto, con tan poco tiempo y en el primer intento es directamente pedir demasiado a la compañía. A pesar de todo, dicen que AMD debería intentar conseguir posicionar FSR, en su primera interacción, al menos en un punto entre DLSS 1.0 y DLSS 2.0 para conseguir un resultado aceptable.
AMD FSR también podría hacer que las tarjetas gráficas basadas en Pascal, las GTX 10, sean más interesantes, y que tengan una segunda vida, como las RX 500 y todos los modelos compatibles con esa nueva tecnología de AMD.
Es muy positivo que AMD haya movido ficha por fin con FSR, y es bueno para todos que esta tecnología haya llegado con ese enfoque abierto y multiplataforma. Ahora habrá que esperar a ver cómo evoluciona, y cómo mejora con el paso del tiempo. Si AMD logra un resultado aceptable, será un gran éxito.