Noticia actualizada el 2 de junio con nuevo contendio al final de la misma.
Durante la presentación de las novedades de AMD en este Computex 2021 el fabricante ha tenido la oportunidad de darnos un pequeño avance de lo que será su esperada tecnología AMD FidelityFX Super Resolution, que si bien en teoría debía ser la respuesta a NVIDIA DLSS, tal y como veremos no es exactamente así, ya que es mucho más ambiciosa.

Si bien el concepto de AMD FSR es el mismo que DLSS: DLSS produce una calidad de imagen comparable a una resolución superior sin penalizar en exceso el rendimiento, la aproximación de AMD no se hará a través de hardware dedicado como los Tensor Cores de NVIDIA, ni gracias al uso de la IA para recalcular las imágenes, por lo que será abierta para que la use todo el mundo o por lo menos una gran parte del hardware gamer ya existente.

Tal y como indica en la información que proporciona el fabricante, AMD FSR funcionará en equipos de distinta índole ya sean las consolas de nueva generación como las tarjetas gráficas de la competencia y, obviamente con sus propias gráficas AMD Radeon.
AMD aún no ha dado todos los detalles y qué API deben soportar las soluciones gráficas para disfrutar de AMD FSR, pero tal y como podemos ver funciona con una GeForce GTX 1060, por lo que es mucho menos restrictiva que NVIDIA DLSS y no es una función exclusiva de las gráficas con soporte para DirectX 12 Ultimate o DX 12_2.
Nos queda la duda si todo el hardware compatible con DX12_1 será capaz de aprovechar AMD FSR o dónde estará exactamente el corte, para ello habrá que esperar tres semanas más, aunque AMD ya avanza que su FSR es compatible con más de 100 gráficas y procesadores (lo de los procesadores nos presta a cierta confusión).

AMD FidelityFX Super Resolution tendrá 4 niveles de calidad y rendimiento: Ultra Quality, Quality, Balanced y Performance, por lo que el usuario podrá ajustar el nivel de calidad visual y mejora de rendimiento dependiendo del título y de sus necesidades. De momento no hay muchos detalles o imágenes en las que podamos comparar exactamente su implementación y resultado, pero estamos seguros que en el momento de su lanzamiento tendremos análisis visuales bastante completos para hacernos una idea de lo que podemos esperar de AMD FSR.

AMD asegura que gracias a FidelityFX Super Resolution a una resolución de 4K podremos conseguir una rendimiento de hasta el doble que el actual, aunque todo dependerá cuál de los 4 niveles de detalle escojamos.
¿Qué necesitamos para activar AMD FidelityFX Super Resolution? Ahí está lo bueno y lo malo de la tecnología, ya que el juego en cuestión deberá estar programado para sacar provecho de dicha función al igual que el resto de tecnologías del grupo FidelityFX, nada más. De esto entendemos que será dentro de las opciones gráficas del juego cuándo la opción y los ditsintos niveles de calidad podrán ser elegidos.
Está claro que el éxito de la AMD FSR dependerá de los desarrolladores, pero siendo compatible con una gran cantidad de hardware no debería existir demasiada resistencia y a los desarrolladores les conviene que sus títulos sean jugables con la mayor cantidad de equipos disponibles. AMD menciona que este 2021 diez desarrolladoras y motores gráficos tendrán soporte para AMD FSR, pero aún no ha detallado cuáles.

Para tener más detalles, y probablemente el listado de los primeros juegos en soportar AMD FSR, deberemos esperar hasta el martes 22 de junio, pero de momento ya podemos colaborar con AMD puesto que en su portal dedicado a esta tecnología habrá una encuesta para que los usuarios podamos pedir qué juegos deseamos que incluyan esta tecnología.

Otro aspecto que AMD no ha detallado es si los desarrolladores deberán dejar esta opción claramente detallada en el menú de opciones o podrán elegir un nombre propio para la misma.
Sin ir más lejos la semana pasada vimos la presentación de Unreal Engine 5 con una nueva función llamada Temporal Super Resolution y ahora mismo no sabemos si es un desarrollo paralelo de una tecnología similar por parte de Epic Games y por lo tanto una tercera alternativa, lo de temporal da pistas que así será. O si será el nombre comercial que usarán los juegos basados en Unreal Engine 5 que incorporen AMD FSR, otra opción es que el nombre fuese provisional hasta que AMD no hiciese pública su tecnología AMD FidelityFX Super Resolution, puesto que Epic en dicho anuncio comentaba el estrecho desarrollo y las importantes optimizaciones de Unreal Engine 5 para las gráficas AMD Radeon.
Pronto saldremos de dudas.
Actualizado 2 de junio a las 02h:
Esta noticia se realizó con material bajo NDA de hace varios días de apenas 6 diapositivas que hemos puesto en la noticia. Tras finalizar la conferencia de AMD ya se puede acceder al enlace que daba AMD para realizar las peticiones y ahí encontramos un poco más de información gracias a los enlaces y al vídeo que hay en sobre el tema y que os dejamos al final de la noticia.
Sobre el hardware soportado ya hemos entendido a qué se referían en la penúltima diapositiva con CPUs en la frase "Over 100 GPUs & CPUs" y que nos llevaba a cierta confusión: se refieren a las APUs de AMD, o lo que es lo mismo, a todos los procesadores AMD Ryzen con gráficos Radeon integrados (todas estas APUs usan núcleos gráficos Vega). Así pues, no es una tecnología que utilice una función específica de un procesador o que requiera de ciertos modelos en de CPU, así que sólo es cuestión de disponer de una gráfica moderna y, obviamente cumplir con los requisitos mínimos del juego en cuestión.
Según podemos ver en el vídeo y deducir por el formulario de petición de videojuegos que incluyan AMD FSR, las gráficas compatibles con esta tecnología serían, como mínimo, las AMD Radeon RX 500, RX Vega, RX 5000 y RX 6000 series, así como las NVIDIA GeForce GTX 10, GTX 16, RTX 20 y RTX 30 series, y debemos suponer que las futuras Intel DG2 también pero hasta que no sean una realidad no se puede asegurar.
Finalmente y según leemos en la información destinada a los desarrolladores, AMD FSR se puede utilizar con juegos basados en las APIs Vulkan, DirectX 11 y DirectX 12.
Aquí tenéis el vídeo con más imágenes en movimiento de AMD FSR: