NVIDIA anunció ayer las RTX 30 Lite Hash Rate, una revisión de sus tarjetas gráficas basadas en Ampere que utilizan un nuevo núcleo gráfico, con reducciones de rendimiento en minado de Ethereum para hacerlas menos interesantes para los mineros. Esto podría ayudar a mejorar el nivel de stock, y permitiría a los consumidores poder encontrar, por fin, tarjetas gráficas de nueva generación a precios más razonables, siempre que los revendedores no hagan de las suyas y drenen el stock para seguir controlador los precios.

En el anuncio de NVIDIA no vimos ninguna referencia a una RTX 3090 con limitador de rendimiento en minería. Esto se explica porque, debido a su alto precio de venta, la RTX 3090 no es un modelo tan interesante para los mineros, y su nivel de suministro no se ha visto afectado por una demanda tan elevada por parte del sector del minado de criptodivisas, aunque al momento de escribir esta noticia estaba agotada, algo que no ocurría hace una semanas.
De momento todo indica que NVIDIA no lanzará una RTX 3090 LHR, ¿pero qué ocurrirá con la RTX 3090 Ti? Un listado de Zotac confirma que dicha tarjeta gráfica es real, y que podría llegar al mercado este año, ya que la ensambladora ha creado un listado con nuevos logos para su serie FireStorm que contienen referencias a las RTX 3070 Ti, RTX 3080 Ti y RTX 3090 Ti.
Ahora mismo no hay información sobre las posibles especificaciones de la RTX 3090 Ti, pero se comenta que podría ser una versión para consumo de la Quadro RTX A6000. Si esto se confirma, podría venir equipada con 10.752 shaders, 336 TMUs, 112 ROPs, 336 núcleos tensor, 84 núcleos RT, bus de 384 bits y 32 GB de memoria GDDR6X a 19,5 GHz.
El precio de la RTX 3090 Ti se desconoce, pero si se confirman esas especificaciones podría superar perfectamente los 3.000 euros, incluso en su versión FE.