El servicio de Internet por satélite de Space Exploration Technologies Corp.'s (SpaceX) sigue consiguiendo récords de velocidad. De momento, Starlink sigue en una fase beta de desarrollo, aunque ya admite altas de usuarios en EE.UU. Por lo pronto, Starlink ya deja muy atrás a sus competidores HughesNet y Viasat. Las velocidades también varían, como cabe esperar de un servicio beta.

Sin embargo, empiezan a ser habituales medidas de velocidad por encima de la media. Un usuario de Sonoma County en California ha compartido los resultados de rendimiento con Wccftech, mostrando que incluso los más bajos superan a la oferta actual de Internet por satélite que está en torno a los 20 - 25 y hasta 50 Mbps.

Starlink obtiene un mínimo de 44 Mbps en las pruebas compartidas por el usuario de Sonoma, pero hay cifras mejores en otras regiones, como los 190 Mbps de Montana. en Seattle y New York se consiguieron 230 Mbps y 240 Mbps respectivamente. En Sonoma, el máximo obtenido fue de 200 Mbps en un Apple iPad Mini.
La red Starlink tendrá miles de satélites orbitando en órbitas bajas Low Earth Orbit o LEO para reducir la latencia. El problema es el de no obstaculizar el lanzamiento de otros vehículos espaciales, o no entorpecer la observación astronómica.
La velocidad de subida está en unos 20 - 30 Mbps, mejor también que la oferta actual de conectividad satélite, aunque es un cuello de botella si se compara con la fibra.
