Tras el lanzamiento de las series 5000 de los procesadores Ryzen de AMD con cores Zen 3, empiezan a verse en el horizonte sus sucesores. Por lo pronto, Patrick Schur, ingeniero de software y conocido filtrador, ha publicado un tuit en el que menciona el nombre clave "Phoenix" como sucesor de Rembrandt en la familia de procesadores AMD Ryzen. Este nombre clave ya apareció en julio de 2020 en otra filtración de Komachi.

AMD Phoenix sería una CPU de tipo APU para portátiles que sustituirá a Rembrandt. Sería la primera APU basada en Zen 4, con compatibilidad con memoria DDR5 y un nuevo zócalo FP8. Rembrandt vendría con el zócalo FP7. La diferencia estaría en que con Phoenix tendríamos ya PCIe Gen 5. Rembrandt (Zen 3+ para portátiles) y Warhol (Zen 3+ para escritorio) estarían fabricados con tecnología de 6 nm, aunque AMD no ha dado su confirmación oficial.
Phoenix y Raphael tendrían tecnología de 5 nm de TSMC, que es el mismo nodo de los chips Genoa (los servidores EPYC con Zen 4). Los Genoa con Zen 4 ofrecerían hasta 96 cores, que son 32 más que los que tenemos con los Milan Zen 3. Si esto fuese cierto, los procesadores Phoenix podrían tener hasta 12 cores. Es una mera especulación.
