El conocido minorista alemán MindFactory ha publicado los últimos resultados del mes de noviembre, y estos arrojan una victoria contundente para AMD. La compañía que dirige Lisa Su vendió en noviembre de 2020 alrededor de 35.000 procesadores Ryzen a través de dicha tienda, mientras que Intel rondó las 5.000 unidades vendidas.
Hay una diferencia abismal de 7 a 1, es decir, por cada procesador Intel vendido durante noviembre en MindFactory AMD vendió siete procesadores. Aunque los datos se limitan a un minorista, es importante tener siempre presente que se trata de uno de los más importantes de Alemania, y que dicho país representa uno de los mercados más relevantes de Europa. No ilustra la realidad absoluta del mercado a nivel internacional, pero confirma que AMD está triunfando con Ryzen.
Echando un vistazo a los resultados por ingresos, los procesadores que más dinero generaron en noviembre de 2020 fueron, por orden de más a menos, el Ryzen 7 3700X, el Ryzen 5 3600 XT y el Ryzen 5 3600. Tenemos que bajar al décimo puesto para encontrar un procesador Intel, concretamente el Core i7 10700K.
El dominio de AMD en el mercado alemán es enorme, y es un reflejo de la complicada situación en la que se encuentra Intel ahora mismo. Hay que reconocer que AMD ha hecho las cosas bien, pero también hay que decir que Intel no ha sabido aprovechar su posición. Hasta 2017 la compañía de Santa Clara tenía un dominio absoluto.
Zen fue un toque de atención, y Zen+ una confirmación de que su liderazgo corría peligro. Intel tuvo tiempo de sobra para reaccionar y para avanzar en su proceso de 10 nm de núcleo monolítico, pero no lo hizo. Sus problemas para abandonar el proceso de 14 nm la han llevado a la situación en la que se encuentra ahora, y parece que Tiger Lake no está siendo el "milagro" que muchos esperaban. A ver qué tal le van las cosas con Rocket Lake-S.
