SpaceX está desplegando una red de satélites global con el objetivo de comercializar un servicio de conexión a Internet con cobertura mundial y con velocidades de transferencia y latencias muy superiores a las que ofrecen los servicios de satélite actuales.
Para conseguirlo, los satélites tienen que orbitar a 550 kilómetros sobre el mar, lo cual es una altitud mucho más baja que la de los satélites convencionales. Además, es necesario desplegar miles de satélites. Tantos como 42.000, que son los que SpaceX ha solicitado poner en órbita. De momento, hay algo menos de 600 satélites en el cielo.
Con todo, el servicio está en fase de pruebas y ahora tenemos resultados de las primeras pruebas de velocidad que se han hecho usando el servicio Ookla Speed Test, un clásico para medir la velocidad de una conexión. Los resultados han sido compartidos en Reddit y muestran cifras de entre 35 Mbps y 60 Mbps para la bajada y de entre 5 Mbps y 18 Mbps para la subida, con latencias de entre 31 ms y 94 ms.
Para que te hagas una idea, una conexión de satélite suele tener una latencia en torno a los 600 ms. Cuando el servicio esté completamente operativo se espera que ofrezca velocidades de hasta 1 Gbps y latencias de 10 ms. Según parece, los primeros paquetes comerciales estarán disponibles este mismo año.
