
Ayer asistimos a una conferencia on-line donde se nos explicaban las bondades de los anunciados AMD Ryzen 4000G (nombre en clave Renoir), o lo que es lo mismo, las nuevas APUs de AMD para escritorio. Teníamos NDA hasta ahora mismo, así que ya podemos hablar sobre ello sin temor, si bien ya se conocen bastantes detalles de estos procesadores, ya que hace tiempo que se vienen comentando cosas sobre ellos.

AMD necesitaba renovar sus APUs para escritorio, unas APUs que últimamente estaban algo descuidadas: no había demasiados modelos, y parecían un segmento dejado un poco de lado en el nuevo ecosistema Zen. Pero eso cambia ahora con las 4000G, APUs preparadas para ofrecer un rendimiento sin igual, y con la garantía de una GPU integrada basada en Vega de gran potencia.

Fabricadas en 7nm, estas nuevas APUs son un portento en potencia, o al menos eso nos comentan desde AMD. En la imagen anterior vemos la lista de modelos disponibles: los terminados en G y los terminados en GE, estos últimos un poco por debajo en frecuencia que los otros. El Ryzen 7 4700G es el más potente de todos, con 8/16 núcleos, hasta 4,4 GHz, 12 MB de caché, 8 núcleos gráficos a 2,1 GHz y un TDP de 65W. Podría ser perfectamente la APU más potente del momento, con un rendimiento sintético por encima de un Core i7 9700 (al menos según los datos de AMD). Su rendimiento gráfico está por demostrarse, pero parece que supera generaciones previas sin demasiado problema, y que para eSports puede ser una gran opción.


El representante de la gama media sería el Ryzen 5 4600G, con 6/12 núcleos, hasta 4,2 GHz, 11 MB de caché, 7 núcleos gráficos a 1,9 GHz y un TDP de 65W. Una gran opción para los que tampoco aspiran a la potencia sintética del 4700G pero quieren seguir disfrutando de muy buenas características. Por sorpresa, AMD también presenta el Ryzen 3 4300G, una APU la mar de interesante con 4/8 núcleos, hasta 4 GHz, 6 MB de caché, 6 núcleos gráficos a 1,7 GHz y un TDP de 65W.

Hay que señalar que los modelos terminados en GE tienen un TDP inferior, pero a buen seguro su rendimiento cercano a los G, así que hay que tener esto en cuenta. Por otro lado, AMD ha aprovechado para presentar las APUs de gama de entrada pertenecientes a las series Athlon y basadas en los Ryzen 4000: Athlon Gold 3150G, Athlon Gold 3150GE y Athlon Gold 3050GE. En la siguiente captura podéis ver la comparativa con sus homólogos de Intel:

AMD ha aprovechado el momento para presentar también las soluciones Ryzen PRO para escritorio, es decir, procesadores que como los VPro de Intel, se centran en el sector empresarial, con especiales funciones enfocadas al rendimiento, la seguridad, la virtualización y el trabajo compartido. Los Ryzen 4000 PRO serían un 31% más rápidos que las soluciones de la competencia, un 43% más eficientes, con un procesador dedicado en exclusiva a la seguridad, un sistema completo de cifrado de memoria, un rendimiento fuera de toda duda, GPU integrada y, por primera vez, modelos Ryzen 7 PRO:



AMD parece haberse puesto las pilas con la serie 4000, y por primera vez ya hace mención, con este anuncio, de soluciones de esta serie para escritorio. Faltarían los modelos sin IGP, que suponemos que no tardarán en llegar, pero con el catálogo Ryzen 4000 actual, AMD se vuelve cada vez más competitiva, y da más opciones a los usuarios para elegir, que es lo que realmente importa al final.
La única pega que podemos achacar a este lanzamiento es que de momento sólo las podemos conseguir en equipos ya ensamblados u OEM, así que no se pueden adquirir en las tiendas, no sabemos si en algún momento AMD permitirá su venta por separado, suponemos que sí, pero no hay información al respecto.