A finales de abril comentábamos un supuesto rumor que indicaba que los chips de red presentes en las, para entonces, futuras placas Z490 sufrían problemas de pérdida de paquetes, estamos hablando de las placas que incorporan el chip de red de 2.5 GbE Intel Foxville I225-V que no son todas las Intel Z490 para Comet Lake ya que algunos ensambladores optaron por otras soluciones de red 2.5 GbE de otros fabricantes.
El rumor aparentemente estaba anticuado y si bien era cierto que la revisión 1 (v1) de los chips de red sí tenían un problema de pérdida de paquetes a máxima velocidad Intel lo habría detectado y corregido en su v2 que es la que ha llegado al mercado. Por lo menos esto era lo que aseguró Intel en un comunicado oficial al salir a la luz el problema que afectaba el chip.
Sin embargo los Comet Lake y las placas Z490 ya han llegado al mercado y con ello las primeras pruebas y desde Wccf Tech nos señalan que aún con la versión 2 del chip de red se detectan rendimientos anómalos en pruebas de transferencia de datos.
En dichas pruebas han detectado que las placas comerciales Z490 ofrecen velocidades de transferencia de datos de 255 MB/s (2,05 Gbps) con conexión directa entre dos ordenadores y de 144 - 194 MB/S (<2 Gbps) usando un switch Netgear XS505M de por en medio que era uno de los switches conflictivos según la noticia de abril, lo podemos ver en la siguiente imagen:

En cambio con los mismos equipos pero utilizando una tarjeta de red dedicada Realtek RTL8125B 2.5 GbE se consiguen unas velocidades de transferencia de datos mucho más estables y elevadas de 281-293 MB/s tal y como muestra la siguiente imagen:

Wccf Tech comenta que los ensambladores que más han apostado con chips de red Intel Foxville I225-V son Asus y Gigabyte, pero todo es repasar las especificaciones concretas del modelo en concreto que estemos buscando o adquiriendo. La misma web dice que Intel empezará a fabricar la versión 3 de sus chips de red Foxville en junio, ahora sí con el problema resuelto, así que para después del verano ya deberíamos poder adquirir placas base sin este problema.
Se despiden de este análisis prometiendo más pruebas con distintos switches para ver cómo de grande es el problema, lástima que al ser viernes vayamos a tardar más de lo esperado en ver si otras webs corroboran este problema y si Intel responde a este problema.
Cabe recordar que este problema aparentemente sólo ocurre en conexiones 2.5 GbE y se soluciona bajando la velocidad del adaptador a 1 GbE por lo tanto la cantidad de usuarios afectado actualmente es muy pequeña y es que domésticamente 2.5 GbE aún es muy caro, pero justamente Intel quería empezar a "democratizar" estas velocidades a nivel doméstico con todas sus placas para Comet Lake incluyendo de serie esta velocidad y es lógico que los usuarios que quieran hacer una inversión a largo plazo no les guste quedar atrapados sin una de las pocas novedades de la plataforma LGA1200.