Para el nombre interno de sus APUs AMD sigue apostando por nombres de pintores ,y si las APUs de 2020 eran las bautizadas como Renoir, las siguientes utilizarán la arquitecura Cézanne, en honor al pintor Paul Cézanne.

Aún es muy pronto para hablar en profundidad de esas futuras APUs, y es que a día de hoy las APUs Renoir apenas están llegando al mercado y, de momento, sólo en formato para portátil, con la versión de escritorio prevista para antes de verano pero sin fecha oficial.
Las actuales APUs Renoir utilizan núcleos Zen 2 para el apartado x86, mientras que para el apartado gráfico recurren a un término medio entre Navi (motores multimedia) y Vega (componentes SIMD), pero en lo que a rendimiento se refiere son Vega.
Las futuras APUs Cézanne utilizarían los próximos núcleos Zen 3 que se utilizarán el los Ryzen 4000 de sobremesa, junto a un apartado gráfico que dará un salto mucho más grande que en las anteriores versiones: RDNA2 también bautizado hasta la fecha como Big Navi para las versiones de sobremesa y que soportará la próxima API de Microsoft DirectX 12 Ultimate (trazado de rayos y variable rate shading entre otras).

El gran salto gráfico de Cézanne probablemente se deba a la llegada de los Intel Tiger Lake para este año con un renovado apartado gráfico a mano de su nueva arquitectura Xe, así que tendremos una buena batalla en este sector.
Eso sí, para Cézanne habrá que esperar hasta 2021, y viendo que los Renoir aún no han terminado de aterrizar es fácil pensar que no será hasta mediados de dicho año, aunque todo depende de lo fuerte que sea la competencia.