Una nueva información indica que la arquitectura Zen 3, que será utilizada en los procesadores Ryzen serie 4000 y también en los nuevos Threadripper 4000 y EPYC Milan, conseguirá un aumento del IPC que rondará entre un 10% y un 15% frente a Zen 2.
Esa mejora en términos de IPC será posible gracias a los cambios que introducirá AMD a nivel de microarquitectura. Entre las novedades más importantes de Zen 3 se ha destacado un rediseño de las unidades CCX que contarán con 8 núcleos y un bloque de 32 MB de caché L3. No se espera un aumento del tamaño de las cachés, y tampoco el soporte de instrucciones AVX 512.
Los últimos rumores indicaban que Zen 3 podría traer una mejora de IPC del 8% frente a Zen 2, pero con los cambios a nivel de caché y esa unificación del total de 32 MB de L3 en un único bloque esa relación del 10%-15% suena totalmente creíble. Si se confirma AMD habrá terminado de superar a Intel en todos los frentes, y será especialmente evidente si la compañía acompaña el aumento de IPC de una subida de frecuencias.
Zen 4 llegará en 2022 y marcará el salto a los 5 nm, ya que Zen 3 seguirá estando basada en el proceso de 7 nm. Según la fuente esta nueva arquitectura no solo reducirá el proceso de fabricación, sino que además aumentará la caché L2 a 1 MB y soportará instrucciones AVX 512.

No esperamos que Zen 3 marque un aumento del máximo de núcleos e hilos, al menos en las versiones de consumo general (serie Ryzen 4000), así que el máximo seguirá estando en 16 núcleos y 32 hilos.