.jpeg)
Tal y como se esperaba AMD ha aprovechado el marco del CES 2020 para presentar sus nuevos procesadores Ryzen 4000 para portátiles, una línea que se divide en dos grandes gamas, la serie "H" para equipos de alto rendimiento y la serie "U" para equipos de bajo consumo.
La compañía que dirige Lisa Su prometió impulsar la computación de alto rendimiento, y con los Ryzen 4000 para portátiles ha dado un paso en la dirección adecuada.
Estos nuevos chips utilizan la arquitectura Zen 2 de AMD, lo que significa que están fabricados en proceso de 7 nm y que integran el nuevo diseño de chiplets acompañados de un encapsulado en 12 nm que contiene los elementos I/O y la controladora de memoria.
.jpeg)
Todas las versiones presentadas incluyen una CPU y una GPU, así que se encuadran en la categoría de productos conocidos como APUs. El modelo más potente es el AMD Ryzen 9 4900H, que viene con un procesador de 8 núcleos y 16 hilos, aunque se desconocen sus frecuencias de trabajo y el conteo de shaders de su núcleo gráfico.
Por debajo de dicha APU queda el AMD Ryzen 9 4800H, que tiene 8 núcleos y 16 hilos a 2,9 GHz-4,2 GHz, modo normal y turbo, y cuenta con una GPU de 512 shaders. En la tabla adjunta podemos ver las especificaciones de cada una de estas nuevas APUs, que marcan el salto a los ocho núcleos y dieciséis hilos incluso en el sector de bajo consumo.
Este anuncio supone un paso muy importante para AMD, ya que representa un golpe de autoridad en un sector que Intel ha dominado con total comodidad durante décadas. Ahora mismo Intel tiene procesadores de hasta seis núcleos y doce hilos en el sector de CPUs de bajo consumo, mientras que AMD ofrece soluciones con hasta 8 núcleos y 16 hilos que tienen, además, una GPU mucho más potente.
