AMD ha puesto un poco de orden ante las dudas que habían surgido sobre el futuro de sus procesadores Ryzen 4000, una serie que tendrá dos grandes variantes: una para portátiles basada en Zen 2 y otra para procesadores de escritorio basada en Zen 3.
La arquitectura Zen 2 se ha convertido en uno de los mayores éxitos de AMD hasta el momento, no solo por su buen rendimiento y su excelente valor calidad-precio, sino también por el hecho de que será utilizada en PS5 de Sony y en Xbox Scarlett de Microsoft, y Zen 3 debería ser "la consagración" de aquélla.
Los procesadores Ryzen 4000 para portátiles mantendrán, por tanto, el IPC de los Ryzen 3000 para escritorio, ya que utilizarán la arquitectura Zen 2. Por contra, los procesadores Ryzen 4000 para sobremesa utilizarán Zen 3, estarán fabricados en proceso de 7 nm+ y vendrán con mejoras a nivel de arquitectura que deberían traducirse en una mejora del IPC que podría rondar entre el 8% y el 10%.
El lanzamiento de los Ryzen 4000 para portátiles se producirá durante el primer trimestre de 2020 (su presentación oficial está prevista para el CES 2020 entre el 7 y el 10 de enero), mientras que las versiones para escritorio se irán a la segunda mitad de 2020. Estas fechas nos llevan a pensar que el despliegue de Zen 3 podría ser más lento de lo esperado, aunque parece que TSMC ha madurado sin problemas el proceso de 7 nm+, así que no cabe esperar problemas de suministro.

Además de la mejora a nivel de IPC se comenta que AMD ha logrado elevar la frecuencia de trabajo de los procesadores Ryzen 4000 (basados en Zen 3) en una media aproximada de 200 MHz, lo que le permitiría acercarse a la barrera de los 5 GHz.