Ayer comentábamos varias noticias acerca de actualizaciones de software, BIOS y drivers alrededor del ecosistema Ryzen 3000, y hoy ya vemos las primeras impresiones acerca de ello, además de alguna que otra sorpresa.
Para empezar la aplicación DRAM Calculator for Ryzen ha pasado de la v1.6.0.1 a la v1.6.0.3. Se trata de una pequeña actualización del programa que corrige bugs y mejora el soporte con algunas configuraciones y S.O. Esta aplicación la estamos siguiendo desde octubre, y parece tener buena acogida.
La otra sorpresa es que la mencionada BIOS ABB que se suponía que tardaría en llegar al consumidor por el tiempo que tardan los ensambladores en realizar las comprobaciones y publicarlas (TechPowerUp hablaba de semanas) parece que no es para tanto y algún ensamblador ya ha publicado su BIOS ABB, como es el caso de Gigabyte. ASRock parece que también ha hecho los deberes con alguna de sus placas pero no especifica la versión AGESA, con la X570 Taichi hay una BIOS del día 30 que pone sospechosamente "Improve Destiny2 gaming experience with Matisse CPU." por lo que suponemos que es la version ABB aún sin poner la mano en el fuego. Con todo, no todas las placas base del ensamblador disponen de nueva BIOS, aún.
Finalmente toca hablar de los AMD chipset drivers versión 1.07.29, que comentábamos ayer, con ellos se incluye un nuevo plan de energía llamado Ryzen Balanced Power Plan que es el que deberíamos elegir para mejorar nuestra experiencia de uso.

Según leemos Windows se comunica con el procesador cada 15 ms y los nuevos Ryzen 3000 al llevar EFI CPPC2 (UEFI collaborative power and performance control) pueden comunicarse con el sistema cada 1 ms. Esto daba problemas en reposo impidiendo que el procesador quedara fácilmente a bajos voltajes, sumado a los problema con los programas de monitorización que alteraban las mediciones. Ahora con la nueva versión de los AMD chipset drivers se ha mejorado la comunicación entre el S.O. y el procesador y esto implica mejoras, muy ligeras, de rendimiento en muchos casos, aunque en algunos casos pasa al revés y se pierde rendimiento.
Básicamente las mejoras están presentes en aplicaciones monohilo y juegos, en cambio en aplicaciones multihilo las ganancias son menores o incluso perdemos algo de rendimiento. Todo ello es a causa de los nuevos drivers, del plan de energía y de lo rápido que es capaz de despertar los núcleos, voltajes y frecuencias de los Ryzen.

A pesar de perder algo de rendimiento en algunos casos las medias demuestran cifras que hacen recomendar los nuevos drivers y de hecho la propia TPU que ha hecho el análisis se ha sorprendido de que se noten esas mejoras de rendimiento que rondan el 1% de media, pero depende de cada aplicación/juego.
Para una lectura más profunda y las gráficas con más resolución os recomendamos que paséis por la web de TechPowerUp y leáis el corto pero interesante artículo.