Hace unos días Google presentó Stadia, un servicio de juego en la nube con el que prometen ofrecer resoluciones 4K y 60 FPS estables sin necesidad de descargas, y manteniendo una latencia baja para que la experiencia de juego sea totalmente satisfactoria.
Cuando se produjo la presentación creímos que los servidores de Stadia iban a utilizar un procesador AMD personalizado, pero la compañía lo ha desmentido. Si no van a utilizar CPUs Ryzen es evidente que han optado por Intel, ya que ambas compañías son las únicas opciones viables que tenía Google.
Por otro lado el CEO de Ubisoft, Yves Guillemot, ha dado su opinión sobre el servicio pero no se ha limitado a ofrecer una visión positiva, sino que además ha hablado del modelo de negocio, y aunque no ha entrado a comentar precios concretos nos ha dejado una idea interesante que podría acabar imponiéndose en todos los servicios de este tipo que vayan llegando durante los próximos años.

Según el ejecutivo, Google ofrecerá diferentes opciones de pago con Stadia. El más sencillo permitirá al usuario pagar por horas de juego, es decir, contratar una o dos horas de juego al día, mientras que el más completo debería ofrecer una suscripción mensual sin límite de horas.
Seguimos a la espera de que Google se atreva a hablar de precios. Con otros servicios, como GeForce Now, se confirmó que la idea de pagar por horas de juego podía acabar saliendo muy cara, aunque si tenemos en cuenta el ahorro a nivel de hardware (todo se mueve en la nube) la idea de "caro" pasa a ser bastante relativa.