Google ha presentado STADIA, su apuesta por el juego en la nube, un proyecto que ya había sonado en ocasiones anteriores aunque no había sido definido de forma clara, ni en prestaciones ni tampoco en lo que respecta a su enfoque a corto y medio plazo.
Aprovechando el marco de la GDC 2019, el gigante de Mountain View hizo una presentación a fondo de STADIA, y la sorpresa fue mayúscula. En algunos rumores se comentaba que Google podría apostar por una pequeña consola o dispositivo con el que sustentar a nivel básico su plataforma de streaming, pero al final la compañía ha hecho todo lo contrario.
Google ha confirmado que STADIA es una plataforma de juegos en streaming cuyo objetivo es funcionar directamente y sin problemas en prácticamente cualquier dispositivo, y así lo demostraron durante el evento, ya que pudimos verla funcionando en un portátil, en un smartphone e incluso en un Chromecast conectado a un televisor.
Los servidores sobre los que se asienta STADIA trabajan en unidades de hardware conectadas. Cada una está formada por un procesador x86 de AMD personalizado corriendo a 2,7 GHz, 16 GB de memoria RAM y una gráfica Radeon con 3.584 shaders y memoria HBM2. El software utilizado es Linux, y Vulkan una de las APIs principales.
Google ha confirmado que está trabajando para ampliar el catálogo de juegos disponibles, y que DOOM Eternal ha sido uno de los elegidos. Cuando el servicio esté activo ofrecerán resolución 4K, 60 FPS estables y sonido envolvente.
Todavía quedan muchas dudas sin resolver, pero los primeros análisis de Digital Foundry han confirmado que la latencia que ofrece ahora mismo Assassin´s Creed Odyssey es de 166 ms funcionando en 1080p y a 30 FPS. Es un dato aceptable, aunque han confirmado la presencia de algunos fallos gráficos en momentos concretos que achacan al codificador de vídeo de Google. En general se muestran optimistas frente a las posibilidades que puede ofrecer STADIA, pero Google ha puesto un listón muy alto y no está del todo claro que vaya a poder cumplirlo.