El terminal más vendido de Huawei el pasado año ha sido el P Smart. El prestigio de las marcas se juega en los terminales premium, pero los volúmenes de ventas ocurren en las gamas de entrada o las gamas medias. Es importante para el fabricante conseguir un equilibrio entre costes de fabricación y componentes, para no pasarse de precio ni quedarse cortos en tecnología. Hay que adoptar tendencias del momento, pero sin que supongan un sobre precio o una posible fuente de problemas técnicos.
El P Smart obtiene un diseño mejorado frente a su predecesor, con una pantalla de 6,21'' y relación de aspecto de 19,5:9 y un notch con estilo "gota de agua" con un tamaño mínimo en pantalla. Huawei lo llama "Huawei Dewdrop Display" y cuenta con resolución Full HD+ de 2.340 x 1.080 píxeles y cuenta con un modo de visión llamado "Eye Comfort" que facilita la lectura mediante la eliminación de la componente azul de la retroiluminación. Además, este filtro está certificado por TuV.

El SoC es el Kirin 710 con tecnología de 12 nm y ocho cores con hasta 2,2 GHz de velocidad. La cámara trasera es doble, con un sensor de 13 Mpx y otro de 2 Mpx para capturar información de profundidad. Es una cámara que lleva IA y también cuenta con el famoso modo "Noche" que introdujeron los Huawei P30. La cámara selfie es de 8 Mpx, con una batería de 3.400 mAh y Android 9 con EMUI 9 como sistema operativo por defecto. El precio será de 249€ cuando esté disponible a partir del 15 de enero. Parece una configuración honesta, con acabado trasero en cristal templado y color Twilight como opción disponible junto con el color negro.
En España, además, parte de los beneficios irán a parar a la investigación contra el cáncer.