El streaming de videojuegos lleva entre nosotros algunos años, aunque es una tecnología que precisa de que todos los elementos tecnológicos que intervienen en este servicio funcionen como una maquinaria suiza de precisión. Y no todos los elementos tecnológicos dependen del proveedor del servicio. Es el caso de NVIDIA y GeForce Now: esta tecnología permite que los videojuegos se ejecuten en la nube, aunque el control y la visualización de los mismos se lleva a cabo en un dispositivo con acceso a Internet como pueda ser un smartphone, una tableta o un PC portátil o de sobremesa, sin olvidar a las Smart TVs.
La clave está en que es posible jugar con títulos muy exigentes en gráficos incluso con un hardware modesto: al fin y al cabo, los juegos se ejecutan en servidores cloud con tarjetas gráficas de muy alto rendimiento. Pero para que funcione bien este "invento", la latencia tiene que ser extremadamente baja para que la experiencia de juego no sufra retrasos entre las pulsaciones de los mandos en el dispositivo móvil y la acción que se lleva a cabo en la pantalla.
Las conexiones de banda ancha mediante fibra solventan en parte el problema, gracias a las bajas latencias y a los elevados anchos de banda disponibles, pero el router juega un papel importante aquí: si el router no prioriza las conexiones para el streaming de videojuegos, a poco que haya otros servicios como Netflix usándose en la misma red WiFi, puede que suframos retardos incómodos que pueden suponer que, por ejemplo, nos elimine un contrincante.
NVIDIA acaba de dar una lista de los routers en los que es fácil y posible configurar los parámetros de conexión que dan prioridad a GeForce Now mediante un perfil precargado para optimizar a GeForce Now en el apartado de QoS. Estos fabricantes son ASUS, D-Link, Netgear, Razer. TP-Link y Ubiquiti Networks. De todos ellos, el router concreto que NVIDIA tiene como referencia es la edición para gamers del sistema Mesh UBiquit Networks AmpliFi HD.
