Una filtración ha dejado ver el procesador Sunny Cove, una nueva generación de Intel que todavía no ha sido detallada por completo pero que ha dejado algunos datos que han generado un gran interés, sobre todo porque no sabemos qué base tiene ni a qué mercado en concreto se dirigirá.

Sunny Cove estuvo presente en el 2018 Architecture Day, un evento donde utilizaron una unidad de prueba para realizar demostraciones en tiempo real que ponían de manifiesto el enorme potencial que tiene este procesador trabajando con determinadas aplicaciones, como 7-zip, en la que según Intel consigue hasta un 75% más de rendimiento.
No tenemos información sobre la arquitectura que utiliza Sunny Cove, ni tampoco sobre su proceso de fabricación. Sus especificaciones no han sido confirmadas, así que es imposible saber si estamos ante un chip con un alto conteo de núcleos o ante una solución específica pensada para entornos muy concretos en los que el paralelizado tenga un impacto menor.
También han surgido rumores de que podría ser una generación de prueba basada en 10 nm o incluso una nueva línea basada en 14 nm con mejoras específicas para el sector empresarial. Esta última corriente es la que tiene mayor sentido, ya que Sunny Cove viene con un amplio soporte de nuevas instrucciones para mejorar el rendimiento en cifrado.
Seguimos sin tener novedades sobre el proceso de 10 nm más allá de los clásicos "todo evoluciona favorablemente" que ha dejado caer Intel en más de una ocasión. La próxima generación de procesadores de consumo general de la compañía que veremos en 2019 estará basada una vez más en proceso de 14 nm, al menos según los últimos rumores. Dicha generación competirá con Zen 2 y tendrá hasta 10 núcleos y 20 hilos, según las últimas informaciones.