TSMC se lo está llevando de calle cuando hablamos de tecnología de procesamiento de 7 nm. Mientras Intel sigue con sus perfectos 14 nm, TSMC ya tiene previsto fabricar hasta 50 chips diferentes antes de que acabe el año con esta tecnología de fabricación de 7 nm, y para 2020 ya está anunciada la introducción de técnicas EUV para la litografía. Estas técnicas de litografía extrema mediante ultravioleta ya las usa Samsung, aunque parece que TSMC está ganándose la confianza de muchos fabricantes ya a día de hoy.
Entre otros, están como clientes de TSMC empresas como Apple con sus chips A12 Bionic, AMD con sus futuros procesadores gráficos y CPUs EPYC, NVIDIA con sus procesadores gráficos, Huawei con chips como los Kirin 980, Qualcomm y Xilinx. Mientras tanto, otras tecnologías de fabricación como la de 28 nm, han reducido los pedidos un 90%.
En 2019 llegarán también los pedidos por parte de sectores como el IoT o la industria del automóvil. Otras tecnologías de fabricación como la de 22 nm o la de 10 nm seguirán conviviendo con la de 7 nm para ofrecer una respuesta económica a quienes no busquen procesadores o chips don una complejidad excesiva o un coste elevado. Intel tiene que dar el salto a los 10 nm durante 2019, si los últimos anuncios responden a la realidad. Esta tecnología de 7 nm, además, permite aprovechar mejor las obleas de Silicio, obteniendo más chips por cada oblea, abaratando costes de producción.
