Según el anuncio de Steam, desarrolladores de SteamVR han logrado completar una nueva característica llamada "motion smoothing" (suavizado de movimiento) que permitirá a más jugadores con PCs equipados con GPUs de gama baja, jugar con títulos de realidad virtual y acceder a experiencias RV. Esta técnica funciona de un modo similar a como lo hacen las teles: se interpolan planos entre dos frames existentes y se crean cuadros adicionales que suavizan la secuencia de imágenes en movimiento y aumentan la tasa de frames. Se añade latencia en las soluciones clásicas, pero la solución de SteamVR tiene un as en la manga.
En SteamVR se detecta cuándo una aplicación va a sufrir una caída en la tasa de frames. Si eso sucede, examina los dos últimos frames y estima el movimiento y la animación y extrapola un nuevo cuadro. En cierto modo, se trata de un ejercicio de adivinación, con lo que no se añade latencia, al tiempo que se aumenta la tasa de frames y se suaviza el movimiento. En este anuncio se han puesto en valor las gafas Vive y Vive Pro con cifras que hablan de frecuencias de hasta 90 Hz para los juegos.
Incluso con gráficas de gama baja se podrán tener experiencias de realidad virtual fluidas, que antes necesitaban gráficas de gama alta muy costosas. Este tecnología está disponible en el programa beta de SteamVR y requiere una gráfica de NVIDIA. No estará habilitada en Oculus Rift o en las gafas para Windows Mixed Reality. En estos casos se usan técnicas diferentes para lidiar con las bajas tasas de frames.
