
Qualcomm quiere que la realidad extendida o XR (eXtended Reality) sea un boom en computación móvil. XR es la forma en la que Qualcomm ha bautizado las diferentes experiencias de realidad aumentada (RA), realidad virtual (RV) y realidad mixta (RM). Qualcomm está viendo cómo ofrecer una única plataforma para los desarrolladores de modo que pueda reutilizar su trabajo en las diferentes modalidades.
Qualcomm prevé la convergencia entre el smartphone, los cascos de realidad virtual y las gafas de realidad aumentada en un único wearable XR. En este escenario, unas gafas XR servirían para RA, pero también para RV. XR podría incluso sustituir al televisor en el futuro. Para mover estos dispositivos, Qualcomm ha anunciado la plataforma XR, bautizada como Qualcomm XR1. Esta plataforma está optimizada para AR e incluye hardware de IA para mejorar la eficiencia.
El corazón de XR1 es un chip multi core basado en núcleos Kyro. No hay muchos detalles concretos, de todos modos. Lo que sí se sabe es que será diferente a lo que podemos encontrar en un smartphone, al estar pensado para potenciar las experiencias de usuario. Lo que sí se sabe es que la plataforma XR manejará vídeo 4K a 60 fps. El audio contempla Aqstic Audio y aptX Audio. La plataforma también cuenta con sistemas de seguimiento del movimiento de la cabeza.
Además, habrá dos tipos de experiencias: High Quality y Premium Quality. La primera es compatible con 3DoF y vista de 360 grados y controles simples. La Premium, es compatible con 6DoF con seguimiento a nivel de habitación con controles más sofisticados. Las expectativas son que en 2023 haya 186 millones de usuarios de soluciones AR + VR en el mundo. XR1, de momento, parece que llegará pronto.