El gigante chino tiene a Estados Unidos en el punto de mira y ha confirmado que esperan expandirse a dicho mercado antes de terminar el presente año, una meta bastante ambiciosa que deberían tomar con cuidado ya que los vendedores de smartphones chinos no han tenido una buena acogida en dicho país.
En Estados Unidos existe un temor enorme al espionaje por parte de China que además ha sido alimentado por el propio gobierno del país. Esto ha acabado truncando los planes de expansión de firmas como Huawei, que se quedó sin el apoyo de operadoras tan importantes como AT&T por petición expresa del ejecutivo de Donald Trump.
Esto significa que en su aventura para llegar a territorio estadounidense y comercializar sus smartphones de forma oficial tendrán que cerrar acuerdos con las operadoras más importantes del país, pero éstos podrían acabar siendo "boicoteados" por el gobierno de Estados Unidos aprovechando ese miedo al espionaje a través de herramientas preinstaladas en los smartphones de Xiaomi.
¿Logrará Xiaomi cumplir su objetivo o se encontrará con un muro infranqueable levantado por el gobierno de Trump? No lo sabemos, pero viendo lo que le ha ocurrido a Huawei tiene muchas posibilidades de correr la misma suerte.
