Las tecnologías que intervienen en la construcción de los ordenadores no cambian fácilmente ni de un día para otro. La memoria, por ejemplo, con Optane, ha sido una de las pocas novedades de los últimos tiempos. Pero ahora empieza a hablarse del sucesor de la tecnología PCI Express que en su día sustituyó a PCI y a AGP hace 14 años. Concretamente se trata de Gen-Z, una especificación desarrollada por un consorcio de múltiples compañías tecnológicas y que ahora llega a la versión 1.0.
Será un estándar abierto y exento de royalties, con capacidad para transferir cientos de gigabytes por segundo y dispositivo. Entre las empresas que no están participando en este desarrollo encontramos a Intel y NVIDIA, aunque sí están AMD, ARM, Broadcomm, Cray, Dell EMC, Huawei, Micron, HP, Samsung o SK Hynix, hasta unas 50. Gen-Z está pensado para que diferentes componentes se conecten entre ellos y con el sistema a través de una "autopista de datos".
PCIe ya ha finalizado la especificación PCIe 4.0, que dobla el ancho de banda frente a PCI-e 3.0 pero el consorcio Gen-Z cree que tendencias actuales como IA, HPC o Big Data precisan de una nueva forma de interconectar componentes más allá de la fórmula punto a punto de PCIe. De momento la especificación está finalizada a la espera de que los fabricantes de hardware se decidan a lanzar productos con esta tecnología de interconexión.
