La minería de criptomeda ya no es un exotismo propio de círculos especializados. Ahora, incluso se han desarrollado técnicas para apropiarse de los recursos de los ordenadores conectados a Internet con la intención de minar criptomedas sin que nos demos cuenta de ello. La minería de criptomoneda es una tarea que precisa de un cómputo intensivo y los ordenadores PC y portátiles son una fuente de recursos golosa y atractiva.
Cuando navegamos a través de páginas de Internet, es cada vez más posible estadísticamente hablando, que nos topemos con portales en los que algunos scripts estén dedicados a usuarparnos ciclos de reloj. Opera, conocida sobre todo por su innovador navegador Opera, pionero a la hora de integrar VPN, compresión de los datos para ahorrar ancho de banda, o bloqueador de anuncios, vuelve a ser pionera integrando un bloqueador de minería de criptomoneda entre sus funcionalidades.
La solución se llama "NoCoin" y es una opción emparentada con el bloqueo de anuncios, a modo de extensión que bloquea los scripts de minado. Es una opción que puede habilitarse o deshabilitarse sin problema. Opera integra esta solución en el navegador de forma nativa, pero para otros navegadores existen extensiones que desempeñan esta labor y con el bloqueador de anuncios que Google planea integrar en Chrome a partir del 15 de febrero del año próximo, la exclusividad por parte de Opera no parece que vaya a durar mucho.
Con todo, Opera es un navegador que merece la pena tener a mano para usar funcionalidades como su VPN o el bloqueador de anuncios o el acceso directo a WhatsApp Web sin recurrir a extensiones o complementos. Lo más que podemos perder son unos pocos megas en el disco.
