Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Los sistemas de reconocimiento facial no son tan seguros: turno de Windows Hello de Microsoft

24 de diciembre, 2017 |
Manuel Arenas |
Comentarios: 2 |
Ars Technica

Tras el lanzamiento del Apple iPhone X y su sistema de reconocimiento facial, las noticias acerca de la vulnerabilidad de su tecnología de reconocimiento han estado de actualidad con algunos casos sonados. Ahora llega el turno de Microsoft con Windows Hello, un sistema de reconocimiento facial bastante anterior a Face ID de Apple, usado en entornos de seguridad empresarial.

El caso que ha saltado a las páginas de noticias de los medios especializados es el de una foto infrarroja con la que investigadores de la empresa alemana SySS han conseguido engañar al Windows Hello de un Surface Pro 4. El caso es que con la actualización "Creators Update" de Windows 10, se añadieron funcionalidades específicas para atajar este tipo de vulnerabilidades, pero no están habilitadas por defecto, y no son compatibles con todos los dispositivos de hardware de seguridad usados en los equipos con Windows Hello.

El "problema" con los sistemas de reconocimiento facial es que se puedan engañar con una foto del propietario. Conseguir una foto es mucho más fácil que conseguir una copia válida de las huellas dactilares incluso sin que el usuario se de cuenta, por lo que la estadística de la seguridad derivada de ataques por la fuerza bruta se ve perjudicada por el factor de corrección derivado de la posibilidad de hacer una foto o conseguirla en Internet del dueño de un portátil robado.

Windows Hello consta del hardware propiamente dicho, que consiste en una webcam con iluminación infrarroja, y los algoritmos de software empleados para la identificación del rostro. Windows Hello requiere de una foto infrarroja para funcionar, por lo que los investigadores usaron una foto del propietario del equipo tomada con una cámara Ir. Después se retocó y se imprimió en una impresora láser. Esta foto permitió identificar al usuario en un Surface Pro 4 y en un equipo que usaba una cámara discreta USB compatible con Windows Hello.

La versión de Windows 10 1703 incluye una funcionalidad llamada "enhanced anti spoofing" o anti robo mejorado, que exige que se combinen tanto la imagen Ir como la obtenida con la cámara RGB. Con este ajuste activado (hay que hacerlo a través del registro) la foto infrarroja ya no permitía acceder al sistema. El problema es que este ajuste no es compatible con todo el hardware certificado para Windows Hello.

Tags: Microsoft, Windows, Seguridad, Microsoft

Ver comentarios: 2

Anterior
Siguiente
Últimas noticias
  • GeForce GTX 1060 frente a GeForce RTX 5060
  • Game Console XF43, una consola portátil con joysticks de efecto Hall por menos de 40 euros
  • GlobalFoundries compra MIPS para desarrollar y producir sus propios procesadores
  • Samsung ha presentado los, finalmente mejorados, smartphones plegables Galaxy Z Fold7 y Z Flip7
  • Samsung desvela los precios y colores exclusivos de los nuevos Galaxy Z Fold7 y Galaxy Z Flip7
  • GeForce RTX 3060 Ti a prueba en 2025
  • Nintendo Switch 2 frente a Steam Deck en Cyberpunk 2077
  • Bethesda tiene varios proyectos de Fallout en desarrollo
  • Stellar Blade luce así de bien con iluminación global por trazado de rayos
  • STEEL HUNTERS cancelado solo tres meses después de llegar a early access en Steam
Top noticias
  • Un analista dice que los consumidores solo compran gráficas Radeon para estimular la competencia
  • GeForce RTX 5050 frente a GeForce RTX 4060 y GeForce RTX 3060
  • La app Lossless Scaling 3.2 ofrece en Modo x2 un rendimiento comparable a DLSS4 FG en Cyberpunk 2077
  • PS5 Pro no soporta FP8 y no es compatible con FSR 4
  • Unreal Engine 5.4 frente a Unreal Engine 5.6: grandes mejoras de rendimiento
  • Ryzen 7 5800X3D en 2025, ¿todavía vale la pena?
  • AMD lista el Ryzen 5 5500X3D, especificaciones
  • Nuevos benchmarks demuestran la superioridad de SteamOS, sobre Windows, pero hay truco
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal
Comentario

Sed ut perspiciatis