Biostar ha anunciado su nueva RX 470D Mining Edition, una tarjeta gráfica creada para minar monedas digitales como Ethereum que utiliza el núcleo gráfico Polaris 10 Pro, una versión reducida del Polaris 10 que montan las Radeon RX 470.

A diferencia de aquellas que cuentan con 2.048 shaders las Radeon RX 470D tienen 1.792 shaders. Esto quiere decir que buena parte de las CUs (Compute Units o Unidades de Computación) están deshabilitadas, aunque mantiene el bus de 256 bits y los 4 GB de memoria GDDR5 a 7 GHz por lo que tiene un alto ancho de banda.
El sistema de disipación de la RX 470D Mining Edition es bastante grande y es muy curioso ver que a diferencia de otras soluciones para minado incluye conectores de imagen, tanto DVI como HDMI. Algunos fabricantes prescinden de ellos para reducir costes ya que no se van a utilizar en estaciones de minado, pero limitan las posibilidades de la tarjeta hasta dejara inútil si en algún momento deja de servir para minar criptodivisas.
Manteniendo los conectores de imagen se podría reutilizar como solución gráfica para mover juegos o reproducir contenidos multimedia.
Biostar no ha dado precios pero no va a ser económica. La alta demanda de tarjetas gráficas Radeon RX para minería de criptodivisas ha causado estragos, vaciando stock y aumentado mucho los precios. Tarjetas gráficas como la Radeon RX 570 han pasado de costar unos 180 euros a tener un precio medio de 235 euros.