Durante la GPU Technology Conference que se celebró ayer NVIDIA aprovechó para mostrar un prototipo de sistema de realidad virtual multiusuario, es decir, un equipo con la potencia suficiente para "alimentar" una experiencia conjunta de realidad virtual con hasta cuatro kits conectados.
Además de la potencia que necesita cada kit para mover las aplicaciones o juegos, está el tema de la coordinación y sincronización de esos cuatro kits, lo que significa que hace falta un extra de rendimiento considerable para que la experiencia sea totalmente positiva.
En el equipo que mostró NVIDIA se utilizaron cuatro tarjetas gráficas Quadro P6000 con 24 GB de GDDR5X. Cada una tiene un precio de casi 5.000 dólares y utiliza el núcleo gráfico GP102, el mismo que las GTX 1080 TI, pero a diferencia de aquellas no tiene ningún bloque de shaders desactivado.

Esto quiere decir que una Quadro P6000 suma 3.840 shaders, 240 TMUs, 96 ROPs, tiene un bus de 384 bits y sus 24 GB de GDDR5X funcionan a 11 GHz.
Puede parecer innecesario, pero nos da una idea de las configuraciones que harían falta para montar por ejemplo salones arcade dedicados a ofrecer experiencias multiusuario de realidad virtual, o centros educativos o instituciones profesionales y de investigación centradas en esta tecnología.
Los kits de realidad virtual que eligió NVIDIA para acompañar a este prototipo fueron los HTC Vive, la solución más potente que se comercializa ahora mismo a nivel de consumo general.