¿Que no se tenían datos del casco de realidad virtual de AMD? Pues sí los tenemos: se llama Sulon Q, y promete.

Ahora que parece que los fabricantes en tecnología se mueven inexorablemente hacia la realidad virtual, era de esperar que AMD también se subiese al carro tarde o temprano, y vemos su primera muestra con Sulon Q. Sabíamos que trabajaban en algo relacionado con la VR, pero es ahora cuando han materializado sus investigaciones en este casco que promete ser diferente a los demás.
Un repaso a sus características más esenciales, para que nos hagamos una idea:
- Diseño de colocar y jugar. Han diseñado un casco sin complementos ni cables que sea colocar y punto, para maximizar la experiencia
- Apto para realidad virtual y realidad aumentada, cogiendo lo mejor de los dos mundos gracias a la unidad de procesado espacial, que traza mapas virtuales y permite un seguimiento
- Computación especial con Windows 10, nos permitirá trabajar con aplicaciones en un sistema operativo virtual donde podremos abrir ventanas opacas o transparente, y dispondremos de un espacio de trabajo de 110 grados de visión (se aceptan gestos)
- Redirección espacial para caminatas virtuales infinitas: podremos explorar espacios infinitos aunque físicamente haya límites
- Gráficos calidad consola: utiliza el procesador AMD FX-8800P con gráficos Radeon R7 y TDP de 35W en una estructura GCN 4 + 8 (CPU + GPU). Es compatible con Vulkan y DX12, y es capaz de renderizar en calidad 2560×1440 OLED
- El audio no se queda atrás, con un sonido envolvente 3D y cancelación de ruido gracias a sus micrófonos instalados
El casco lo incorpora todo, aparte del procesador comentado: dispone de 8 GB de RAM DDR3, SSD de 256 GB, display OLED 2560×1440 (90Hz y campo de visión de 110 grados), audio espacial 3D y doble cancelación de ruido, acelerómetro, giroscopio, SPU, magnetómetro, WiFi, Bluetooth, USB 3.0, salida HDMI..., y compatible con Windows 10 "Project Dragon", LiquidVR, además de teclado y ratón.