Ayer estuvimos en Munich en la presentación a la prensa bajo NDA de la AMD Radeon Fury X, de la cual os podemos hoy mostrar los detalles técnicos e imágenes, pero los benchmarks deberán esperar al día 24.

Aquí veis en detalle el chip Fiji, un gran avance en tecnología al integrar la memoria y su controlador, la ya famosa y esperada HBM, en un mismo chip, ahorrando así un 94% de espacio en el PCB, consiguiendo nuevos formatos de tarjetas antes imposibles de imaginar como la R9 Nano, que veremos entrado ya el verano, o la propia Fury X, de tan solo 7,5" de longitud, un 30% menos que la R9 290X.
Las especificaciones indican un pequeño monstruo, con 4.096 stream processors, 64 compute units, 256 unidades de texturas con 64 ROPs y 512GB/s de ancho de banda en los 4GB de memoria HBM.


La disipación de sus 275W de TDP se hacen mediante refrigeración líquida. Aseguran que ésta dejará el ruido por debajo de los 32dBA y la temperatura no superará por mucho los 50ºC. Durante las pruebas veremos si se cumple.



Entre otras características, dispone de 6 fases de alimentación con capacidad de suministrar hasta 400A), switch de Doble BIOS, se alimenta, tanto la tarjeta como el ventilador del disipador de refrigeración líquida, de dos conectores 2x8-pin PCIe. También dispone de una zona de LEDS llamada GPU Tach, con 8 leds que se iluminan en rojo o verde (configurable), según la carga de la GPU, de modo que podemos saber en todo momento si nuestra tarjeta está rindiendo al máximo o no, como por ejemplo si activamos la nueva función de Frame Rate Control que integran todas las nuevas gráficas presentadas por AMD: poniendo un límite de, por ejemplo, 90FPS, vemos como la tarjeta sólo ilumina 2 o 3 LEDS mientras ejecuta un juego poco exigente para la GPU.
En cuanto a conexiones, dispone de 3 DP 1.2 y 1 HDMI, pudiendo mostrar imagen hasta en 6 monitores a la vez.
Ya está en nuestro equipo de testing pasando las primeras pruebas, así que atentos el día 24 a su artículo completo.