Sobre FreeSync ya habíamos hablado en el pasado, y, de hecho, AMD lleva bastante tiempo barajando esta tecnología, que no sólo lucha por combatir el G-Sync de NVIDIA, sino que la ofrece gratuitamente a los desarrolladores. En una conferencia telefónica con AMD, la compañía nos desveló datos sobre FreeSync, sus especificaciones técnicas, y lo que nos cabe esperar de ella.
A partir de ya mismo, la tecnología de AMD está disponible de manera oficial, de manera que todo fabricante que desee implementarla en sus productos podrá hacerlo. En la conferencia nos explicaron, además, en qué consiste FreeSync, siendo éste una combinación de hardware y software que tiene por fin eliminar el efecto de tearing y stuttering característico de los barridos horizontales. Puesto que V-Sync ha sido la solución durante muchos años a este efecto, y que se ha logrado siempre capando los FPS que la GPU podía mostrar en pantalla, limitando su potencia. FreeSync viene a solucionar esto.
¿Y cómo lo hace? Pues haciendo coincidir totalmente la frecuencia de actualización de la pantalla con el juego que estemos manejando, y lo hace fotograma por fotograma. Esto quiere decir que la pantalla no espera a tener varios fotogramas para mostrarlos, sino que los adapta y sincroniza uno a uno, eliminando el fastidioso tearing. Esto se logra empleando el protocolo de sincronía adaptativa que viene en la propia conexión DisplayPort, por lo que no es necesario hardware adicional.
FreeSync será compatible con las tarjetas AMD Radeon AMD Radeon R7 260, R7 260X, R9 285, R9 290, R9 290X, y R9 295X2, y también con las APU A6-7400K, A8-7600K, A8-7650K, A10-7800 y A10-7850K. Para los que esperan datos sobre rendimiento, AMD ha realizado sus propias pruebas, a modo referencial: con una i7-4770K, FreeSync logra una ganancia del 0,2% con una R9 290X. Si empleamos G-Sync, el rendimiento cae un 1,5%. No se trata de una ganancia magistral, pero entendemos que todo se centra en la suavidad del movimiento más que en un aumento propiamente de la potencia o del rendimiento.
Aún y así, AMD ha reconocido un fallo de lag en el movimiento del ratón cuando se combina FreeSync con V-Sync. Se puede quitar el V-Sync, pero entonces es posible que aparezca un leve tearing. Sea como sea, ya tenemos disponibles monitores con esta tecnología directamente implementada y lista para funcionar, que se listan a continuación: