Steve Jobs ha publicado personalmente una carta en la que expone su punto de vista, y por ende el de Apple, respecto a la crisis abierta con Adobe a tenor de la no inclusión de Flash en iPhone o iPad.
Son seis los argumentos en los que se sustenta:
- Flash es propietario. Dice que, aunque admite que Apple ha creado tecnología propietaria, en el apartado de Internet han apostado siempre por estándares abiertos, como es el caso ahora de HTML5, CSS y JavaScript. De hecho, recalca que fueron ellos los que iniciaron WebKit, el motor de código abierto usado por la mayoría de navegadores del mercado.
- Los juegos y vídeos on-line. Defiende que cada vez más portales de vídeos on-line se van a ir pasando a HTML5 dejando atrás Flash. Además, la falta de juegos Flash la contraataca con el argumento de los más de 50.000 juegos de la App Store, muchos de ellos gratis.
- La estabilidad. Uno de los puntos que siempre ha atacado es que Flash es uno de los softwares con más vulnerabilidades graves reconocidas, y que normalmente cuando un navegador se cuelga, es por el plug-in de Adobe. Además, dice que por lo que han visto, el formato no se ha llevado bien con ningún teléfono hasta ahora.
- La duración de la batería. Poco hay que decir aquí. Se sabe de sobras la carga de CPU que Flash genera sin aceleración por hardware en la tarjeta gráfica, con el correspondiente gasto de la batería.
- Interfaces táctiles. Jobs pone en evidencia que Flash fue concebido para PCs con ratón, por lo que no se lleva bien de forma nativa con las pantallas táctiles, teniendo que reescribir código en sitios web para hacerlos compatibles.
- Las plataformas de desarrollo. Uno de las grandes críticas de iPhone 4.0 fue la imposibilidad de portar código de herramientas de desarrollo de terceros, para tener que utilizar exclusivamente el SDK de Apple. Steve defiende este movimiento alegando que es mejor tener todas los avances disponibles desde el primer momento, y no cuando a esa tercera empresa decida añadirlas a su entorno de desarrollo.
En fin, ¿qué opináis?