El Ryzen 7 7800X3D es hasta un 20% más potente en juegos que el Intel Core i9-13900K, un valor que aplica a DOTA 2 en resolución 1080p, y que varía en función de cada juego utilizado. Como se pudo confirmar en los análisis de rendimiento del Ryzen 9 7950X3D, el impacto de la caché L3 apilada en 3D varía mucho en función de cada título, y también depende de la resolución utilizada.
Al subir a resolución 1440p la diferencia es menor, y en 4K es casi nula. No creo que mucha gente se compre un PC de gama alta para jugar en 1080p con calidades medias o altas, más bien lo harán para jugar en 1080p y calidades máximas o en resoluciones superiores, así que no es justo valorar el rendimiento de una CPU partiendo solo de su rendimiento en 1080p bajo condiciones muy concretas.
Habrá que esperar a tener análisis imparciales que muestren el rendimiento medio del Ryzen 7 7800X3D en diferentes juegos y aplicaciones, pero ya tenemos los primeros datos sobre su posible precio de venta, y este va a ser alto. Un minorista lo ha listado por 607,39 euros, pero ese no va a ser su precio final, está inflado. El precio que da otro minorista, y que lo coloca en los 530,01 euros, es más creíble, y podría estar más en la línea del precio final recomendado por AMD. También casa mejor con el precio oficial de 449 dólares, sin impuestos, que tendrá este procesador en Estados Unidos.
El lanzamiento del Ryzen 7 7800X3D se producirá el 6 de abril, y será el modelo más accesible de los tres con caché apilada que ha lanzado AMD dentro de su nueva generación basada en la arquitectura Zen 4.
